El "Sacrificio de Ifigenia"./ Arriba, parte central del mosaico encontrado en la ciudad romana de Ampurias, Gerona, Cataluña.

El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.

martes, 14 de octubre de 2025

Dichoso aquel cuya adolescencia dura sólo 15 días.

(lo que te han querido hacer pensar vs tu libertad)


 Desde una perspectiva general

El texto podría ser interpretado como una crítica aguda a la presión social y cultural para que los individuos encajen en un ritmo de desarrollo artificialmente acelerado (o prolongado), perdiendo la riqueza de etapas intermedias, especialmente la adolescencia. "El Sujeto Orgánico" en referencia a algo natural (que sigue su propio ritmo), y en yuxtaposición con la idea de estar "programado" (o de desarrollo forzado), crea tensión inmediata; y podría ser recibido como una ironía: donde la sociedad intenta "programar" lo que por naturaleza debería ser orgánico. Y, en consecuencia, la noción de "dicha" sería un sarcasmo para quienes la adolescencia es un período crucial de formación de identidad, de exploración y transición; que reducida a un tiempo insignificante (un absurdo y simbólico de 15 días), deriva a interpretar que se sugiere valorar la eficiencia sobre el desarrollo humano.

El uso del término "programado" (entre comillas), sería el corazón de la crítica; asociado al supuesto argumento de que el desarrollo personal está siendo dictado por una agenda externa (la escuela, las expectativas familiares, el mercado laboral) que ve a la adolescencia como un obstáculo o una pérdida de tiempo que debería ser superada rápidamente.

"Niño toda la Vida / Adulto lo antes posible" es un poderoso díptico polarizado que resume las dos presiones extremas que enfrenta la sociedad contemporánea y que, irónicamente, son a menudo alimentadas por la misma cultura. "Niño toda la Vida" puede interpretarse como la tendencia a la infantilización del adulto, el rechazo a asumir responsabilidades o la idealización nostálgica de la inocencia (fenómeno "kidult"). Y "Adulto lo antes posible" como una presión hacia la madurez precoz, donde los jóvenes han de tomar decisiones financieras, profesionales o vitales antes de estar emocional o psicológicamente listos, para ser productivos y/o "exitosos". La conjunción de ambas polaridades -niño prolongado y adulto prematuro- anulan la adolescencia. (tiempo necesario para "el sujeto orgánico"; conforme o no a la intención del sistema)

Así, con todo lo expuesto, el ejercicio de mis ideas vendría a ser interpretado como una meditación sobre el tiempo humano versus el tiempo social... y una denuncia de cómo las estructuras sociales buscan "optimizar" o "saltar" etapas vitales, dejando a los individuos sin el espacio necesario para la maduración auténtica.

Pero, y si les cuento que (según mi experiencia), efectivamente ¡la adolescencia te la puedes "saltar" o más bien reinventar!

A mi modo de ver

Me encanta la idea de reinventar la adolescencia más que sólo saltarla, porque saltar implica evitar algo mientras que reinventar sugiere una apropiación consciente de esa etapa.

Mi experiencia resalta un punto crucial que el anterior "análisis general" no aborda directamente: la agencia personal sobre las etapas de la vida. Si la adolescencia es tradicionalmente vista como: 1. Un tiempo biológico-hormonal de cambio físico. 2. Una etapa social por la búsqueda de grupo, la rebeldía contra la norma y la inmadurez económico-legal. 3. Una serie de instantes psicológicos de formación de identidad y gestión de emociones intensas... Entonces, reinventar la adolescencia significa que "tus n yoes" toman control de los aspectos 2 y 3; con las siguientes implicaciones:

Un desafío al programa social. Si puedes reinventar la adolescencia, demuestras que la línea de tiempo establecida -programada- es opcional. Significa que puedes adquirir la autonomía y la identidad del adulto sin tener que pasar por la inestabilidad emocional o socialmente torpe que a menudo se asocia con el adolescente estándar.

Una madurez acelerada y consciente significa que, por circunstancias personales o por decisión consciente, adquieres responsabilidades, y la perspectiva y/o claridad de un adulto mucho antes, o que trabajas en ti mismo y resuelves las crisis de identidad y la intensidad emocional de esa etapa de manera directa y eficiente.

La adolescencia como estado mental no es sólo una edad sino un conjunto de comportamientos y conflictos (indecisión, dependencia, rebeldía ciega). Al tomar un camino de mayor autodeterminación, si se "salta" o se "reinventa", puedes evitar ese "problemático estado mental".

¿Se paga un precio? La única pregunta que surge es: ¿Qué papel cumple esa etapa de "desorden orgánico" (la adolescencia tradicional)? A veces, la exploración caótica e incluso la rebeldía sin un objetivo claro es lo que enseña la resiliencia (capacidad de adaptación) y la diferencia entre lo que uno es y lo que la sociedad quiere que sea. Si la saltaste, ¿ganaste en eficiencia, pero quizás te perdiste de esa "exploración salvaje"? (Y, sin embargo, ¡ya habrá tiempo para ello! ... "exploración salvaje y de superior calidad")

Así, desde mi experiencia, me permito este contrapunto con la intención de mostrar que el Sujeto Orgánico* tiene el poder de reescribir su propio código; perspectiva que convierte a la adolescencia de una etapa pasiva que se sufre, a una experiencia activa que se diseña. Una realidad liberadora versus cualesquiera verdades tradicionales. (y que pone el foco en el poder del individuo sobre la narrativa social y las supuestas "etapas fijas" de la vida)

Si mi idea puede ser interpretada como una crítica a la tiranía del tiempo programado, mi experiencia es la demostración de la libertad individual. Es la victoria del "Sujeto Orgánico" sobre el "Programa", demostración de que no siempre se vive un proceso lineal que te toca si o si... el camino puede ser redirigido por la voluntad y la consciencia. Al convertir la adolescencia, de destino a elección, este fenómeno de búsqueda no será una cárcel de inseguridad sino una caja de herramientas de la que se puede tomar, discrecionalmente, las piezas que sirven (la curiosidad, la energía, la capacidad de cambio) e ignorar las que estorban (la dependencia, la indecisión, la rebeldía ciega) ... madurez precoz y autodeterminación; antítesis del desarrollo pasivo.

En fin, debemos aprender a contradecirnos nosotros mismos para descubrir y reconocer nuestros propios errores. (y los de "nuestra sociedad")

Jesús Moret y Ferrer
* Sujeto Orgánico: el ser "bio-psico-culto-socio-mental-espiritual-sexuado-hablante-lúdico-tenedor-soñador-dividido-distante-presente-espacial-visible-explorador-fenomenal-creativo-errante-útil-vulnerable-amante-único-en evolución"

No hay comentarios:

Publicar un comentario