El "Sacrificio de Ifigenia"./ Arriba, parte central del mosaico encontrado en la ciudad romana de Ampurias, Gerona, Cataluña.

El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fotografía. Mostrar todas las entradas

jueves, 6 de julio de 2023

Fotografía

FOTOGRAFÍA

Duración: 12 semanas (24 horas)

Inicio: jueves 13 de julio del 2023.

Horario: de 8:00 a 10:00 a.m.

 

Semana 1

Introducción a la Fotografía. Historia: el cuarto oscuro, revelado, copiado, contacto y ampliación, cámaras de gran formato, funcionamiento de las cámaras de gran formato. Planteamiento del Proyecto.

 

Semana 2

La cámara fotográfica: partes y función. Diafragma y obturador. Profundidad de campo. “Tipos de película”. Tiempo de exposición. Forzado de la película (incremento de la sensibilidad). Incremento de entrada de luz y Tiempo de exposición.

 

Semana 3

Apertura (número f/); Velocidad (tiempo de exposición); Sensibilidad (ISO). Exposiciones Equivalentes. Reciprocidad. Registro escrito y croquis (escenario de las tomas). Archivo.

 

Semana 4

Primeros Planos. El encuadre. La composición. Ensamble.

 

Semana 5

Líneas–Formas–Texturas. / Arquitectura y espacios interiores. Evitar “paralelas convergentes”. / Luz Directa: luz solar, flash y luces fijas. Evitar sombras. / Soluciones en Fotografía.

 

Semana 6

Retrato. / Fotografía de Glamour. Poses y Pasarela. / Reportaje. / Sociales.

 

Semana 7

Luz Natural – Luz Artificial. Naturaleza – Paisaje. / La ciudad. Formas Naturales – Formas Abstractas.

 

Semana 8

Luz Difusa – Luz Reflejada. Trucos en Fotografía. Filtros – Iluminación. El estudio fotográfico. Diseño de un estudio fotográfico.

 

Semana 9

Historia del Arte. Color y Cultura – Luz y Poder. Intangibles e Invisibles – Lo Sublime.

 

Semana 10

Naturaleza Muerta. Vallas y Bodegón Publicitario.

 

Semana 11

Selección final. Ensamble definitivo.

 

Semana 12

Presentación del Proyecto individual de Diseño Publicitario. Presentación del PORTAFOLIO DIGITAL. Exposición final.

- - -


Los 3 asuntos fundamentales que debemos manejar

Sensibilidad (ISO)

MENOS LUZ                                                                               MÁS LUZ
25 - 50 ASA     /     64 - 100 - 200 - 400 ASA     /     800 - 1600 - 3200 ASA
película "lenta"                                                                     película "rápida"
grano fino                                                                                  grano grueso
para trabajar a pleno Sol                          para trabajar en ambientes oscuros

Apertura (número f/)

MENOS LUZ                                                                               MÁS LUZ
f/32 - f/22 - f/16 - f/11 - f/8 - f/5.6 - f/4.5 - f/4 - f/3.5 - f/2.8 - f/2 - f/1.4 - f/1
apertura menor                                                                      apertura mayor
para mayor profundidad de campo                   menor profundidad de campo

Velocidad (tiempo de exposición)

MENOS LUZ                                                                               MÁS LUZ
1/2000 - 1/1000 - 1/500 - 1/250 - 1/125 - 1/60 - 1/30 - 1/15 - 1/8 - 1/4 seg.
1/2 seg. - 1 seg. - B
mayor velocidad                                                                  menor velocidad
menos tiempo de exposición                                más tiempo de exposición
para "detener" el movimiento                             para "captar" el movimiento

- - -

Revisado el 6 de noviembre del 2021, Jesús Moret y Ferrer.

jueves, 13 de enero de 2022

FOTOGRAFÍA I

[Curso # 31 en tiempo de pandemia]

Contenido: temas que el participante ha de investigar, estudiar y desarrollar con antelación; para realizar el proyecto "¡Acércate!" y otras tareas e interactuar en clase*.

Lunes, 2:30 a 4:45 pm - Grupo WhatsApp - Zoom. (GMT -4)

*(deben tener a mano sus cuadernos de apuntes)



Semana 1 – 17 de enero

Sesión 1 - Introducción a la Fotografía. Historia: el cuarto oscuro, revelado, copiado, contacto y ampliación, cámaras de gran formato, funcionamiento de las cámaras de gran formato. El estudio fotográfico. Planteamiento del Proyecto. 


Semana 2 – 24 de enero

Sesión 2 - La cámara fotográfica: partes y función. Diafragma y obturador. Profundidad de campo. “Tipos de película”. Tiempo de exposición. Forzado de la película (incremento de la sensibilidad). Incremento de entrada de luz y Tiempo de exposición.

Apertura (número f/); Velocidad (tiempo de exposición); Sensibilidad (ISO). Exposiciones Equivalentes. Reciprocidad. Registro escrito y croquis (escenario de las tomas). Archivo.

 

Semana 3 – 31 de enero

Sesión 3 - Primeros Planos. El encuadre. La composición. Ensamble.

Sesión 4 - Líneas–Formas–Texturas.

Sesión 5 - Arquitectura y espacios interiores. Evitar “paralelas convergentes”. / Luz Directa: luz solar, flash y luces fijas. Evitar sombras. / Soluciones en Fotografía.

 

Semana 4 – 7 de febrero

Sesión 6 - Retrato. / Fotografía de Glamour. Poses y Pasarela. / Reportaje. / Sociales.

Sesión 7 - Luz Natural – Luz Artificial. Naturaleza – Paisaje. / La ciudad. Formas Naturales.

Sesión 8 - Formas Abstractas.

 

Semana 5 – 14 de febrero

Sesión 9 - Luz Difusa – Luz Reflejada. Trucos en Fotografía. Filtros – Iluminación.

Sesión 10 - El estudio fotográfico. Diseño de un estudio fotográfico.

Sesión 11 - Historia del Arte. Color y Cultura – Luz y Poder.

 

Semana 6 – 21 de febrero

Sesión 12 - Intangibles e Invisibles – Lo Sublime.

Sesión 13 - Naturaleza Muerta. Vallas y Bodegón Publicitario.

 

Semana 7 – 28 de febrero

Sesión 14 - Selección final. Ensamble definitivo.

 

Semana 8 – 7 de marzo

Sesión 15 - Presentación del Proyecto individual de Diseño Publicitario. Presentación del PORTAFOLIO DIGITAL. Exposición final.




Proyecto individual de Diseño Publicitario,
por Daniela A. Díaz Q. - marzo 2022.
(modelo: Mirgels Valera)

- - -

Los 3 asuntos fundamentales que debemos manejar

Sensibilidad (ISO)

MENOS LUZ                                                                               MÁS LUZ
25 - 50 ASA     /     64 - 100 - 200 - 400 ASA     /     800 - 1600 - 3200 ASA
película "lenta"                                                                     película "rápida"
grano fino                                                                                  grano grueso
para trabajar a pleno Sol                          para trabajar en ambientes oscuros

Apertura (número f/)

MENOS LUZ                                                                               MÁS LUZ
f/32 - f/22 - f/16 - f/11 - f/8 - f/5.6 - f/4.5 - f/4 - f/3.5 - f/2.8 - f/2 - f/1.4 - f/1
apertura menor                                                                      apertura mayor
para mayor profundidad de campo                   menor profundidad de campo

Velocidad (tiempo de exposición)

MENOS LUZ                                                                               MÁS LUZ
1/2000 - 1/1000 - 1/500 - 1/250 - 1/125 - 1/60 - 1/30 - 1/15 - 1/8 - 1/4 seg.
1/2 seg. - 1 seg. - B
mayor velocidad                                                                  menor velocidad
menos tiempo de exposición                                más tiempo de exposición
para "detener" el movimiento                             para "captar" el movimiento

- - -

Revisado el 14 de enero del 2022, Jesús Moret y Ferrer.

martes, 6 de octubre de 2020

FOTOGRAFÍA II

Contenido: temas que el participante ha de investigar, estudiar y ejercitar con antelación; para desarrollar el proyecto e interactuar en clase.

Martes, 8:40 a 10:55 am (hora de Venezuela) – Grupo WhatsApp

Semana 1.
1. Planificación. Planteamiento del Proyecto: “¡ACÉRCATE!
2. Diseño de un estudio fotográfico. / Funcionamiento de las cámaras de gran formato.
3. La cámara: partes y función.
Apertura (número f/); Velocidad (tiempo de exposición); Sensibilidad (ISO).
Líneas – Formas – Texturas.
Exposiciones Equivalentes. Ley de Reciprocidad.
Semana 2.
4. Primeros Planos (2 cuadros). / El encuadre. La composición.
Retrato (2 cuadros).
5. Ensamble Temas. / Registro escrito y croquis (estudio o escenario) de las tomas.

Semana 3 - 6 de abril.
6. Luz Directa. / Sol y Flash. Evitar sombras. Evitar "paralelas convergentes". / Soluciones en Fotografía.
7. Luz Natural - Luz Artificial (2 cuadros). / Naturaleza – Paisaje. / La ciudad.
Formas Naturales - Formas Abstractas (2 cuadros).

Semana 4.
8. Luz Difusa -  Luz Reflejada (2 cuadros).
9. Trucos en Fotografía. (Temas libres; oportunidad para substituir hasta 2 cuadros anteriores)
Filtros – Iluminación.
10. Color y Cultura - Luz y Poder (2 cuadros).

Semana 5.
11. Intangibles e Invisibles - Lo Sublime (2 cuadros).
Naturaleza Muerta - Bodegón Publicitario (2 cuadros).
12. Selección final. Entrega para el ENSAMBLE total definitivo.

Semana 6.
13. Ensamble total definitivo: 8 temas x 8 fotos (64) + 8 escenarios => 72 imágenes.

Semana 7.
14. Presentación del Proyecto individual de Diseño Publicitario. (diseño libre)
Presentación individual del Portafolios Digital.

Semana 8.
15. Cierre. Entrega de Calificaciones

Revisado el 2 de marzo del 2021, Jesús Moret y Ferrer.
- - -

FOTOGRAFÍA II

Temas
Diseño Ambiental y Diseño Gráfico
Semana 2
09 - Primeros planos
10 - Retrato
Semana 3
11 - Luz Natural - Luz Artificial
12 - Formas Naturales - Formas Abstractas
Semana 4
13 - Luz Difusa - Luz Reflejada
14 - Color y Cultura - Luz y Poder
Semana 5
15 - Intangibles e Invisibles - Lo Sublime
16 - Naturaleza Muerta - Bodegón Publicitario

Formato de Presentación y Entrega

EJEMPLO: Identificación general de las imágenes...

Cuadro "A"
IL0901                 Tema 9, imagen 1 vertical
IL0902                 Tema 9, imagen 2 horizontal
IL0903                 Tema 9, imagen 3 vertical
IL0904                 Tema 9, imagen 4 horizontal

Cuadro "B"
IL0905                 Tema 9, imagen 5 horizontal
IL0906                 Tema 9, imagen 6 vertical
IL0907                 Tema 9, imagen 7 horizontal
IL0908                 Tema 9, imagen 8 vertical

... Temas 10, 11, 12, 13, 14, 15 de manera análoga...

Cuadro "A"
IL1601                 Tema 16, imagen 1 vertical
IL1602                 Tema 16, imagen 2 horizontal
IL1603                 Tema 16, imagen 3 vertical
IL1604                 Tema 16, imagen 4 horizontal

Cuadro "B"
IL1605                 Tema 16, imagen 5 horizontal
IL1606                 Tema 16, imagen 6 vertical
IL1607                 Tema 16, imagen 7 horizontal
IL1608                 Tema 16, imagen 8 vertical

Plantilla para Cuadro "A"

Plantilla para Cuadro "B"

Presentación de PORTAFOLIO DIGITAL; pauta para Fotografía II (no presencial)

  PORTADA:

Página 1. El portafolio digital lleva por Título ¡Acércate!

Diseño libre.

Portada por Hossana C. Cuevas O.

TEORÍA:

Página 2. El estudio fotográfico.

Página 3. Diseño de un estudio fotográfico.

Página 4. La cámara fotográfica y sus partes.

Página 5. Sensibilidad – Apertura – Velocidad.

Página 6. Funcionamiento de las cámaras de gran formato.

Las páginas 2 a la 6: son 5 páginas de contenido temático y de redacción particular.

Formato: tamaño carta (27,94 x 21,59 cm), en posición apaisada a tres columnas; márgenes moderados (2,54 cm, superior e inferior; 1,91 cm, izquierdo y derecho); texto justificado; 350 +/- 30 palabras; corresponde a los temas a desarrollar en las sesiones 1 a la 3; con 1 ó 2 imágenes por página; otros aspectos de diagramación tales como color, encabezado y pie de página, etcétera, son de libre diseño.)

 

PRÁCTICA:

Página 7. Primeros Planos. (tema 9)

Página 8. Retrato. (tema 10)

Página 9. Luz Natural - Luz Artificial. (tema 11)

Página 10. Formas Naturales - Formas Abstractas. (tema 12)

Página11. Luz Difusa - Luz Reflejada. (tema 13)

Página 12. Color y Cultura - Luz y Poder. (tema 14)

Página 13. Intangibles e Invisibles - Lo Sublime. (tema 15)

Página 14. Naturaleza Muerta - Bodegón Publicitario. (tema 16)

 

Página 15. Croquis o escenario de las tomas. (temas 9, 10, 11 y 12)

Página 16. Registro de las tomas. (temas 10 y 12)

Página 17. Croquis o escenario de las tomas. (temas 13, 14, 15 y 16)

Página 18. Registro de las tomas. (temas 13 y 14)

Página 19. Proyecto individual de Diseño Publicitario. (diseño libre)

Página 20. Créditos.

Cada participante debe elaborar y enviar vía e-mail (en formato Word, PDF o PowerPoint), las páginas correspondientes, a más tardar a las 08:40 a.m. del día lunes anterior a cada sesión. (… un solo archivo al que irán añadiendo las páginas correspondientes, hasta completar las 20 páginas del portafolio).

Todas las fotografías a presentar en este curso han de ser tomadas, por el participante, entre el 16 de marzo del 2021 y el 18 de abril del 2021. Todas las imágenes serán ensambladas tal cual hayan sido tomadas (sin ningún tipo de arreglo, corrección, recorte, retoque, etcétera). En todo caso, las fotografías y el registro de “propiedades” correspondiente a cada imagen ha de estar disponible en cualquier momento que el profesor le requiera.

- - -

Fotografía II – fase B.

PRÁCTICA:

EL TRABAJO FOTOGRÁFICO (una búsqueda personal)

… cada participante tomará 36 fotos por tema y escogerá 8 fotos (4 apaisadas y 4 verticales), que enviará en cada caso, vía correo electrónico, a más tardar 24 horas antes de la sesión correspondiente. (es decir antes de las 08:40 am del día lunes)*

Las fotografías han de tomarse empleando la relación 3:4 / 4:3. (Estándar; usted debe ajustar la configuración de la cámara antes de tomar las fotos)

Las imágenes, identificadas conforme al código establecido, se enviarán en formato JPEG.

Para facilitar su envío, el tamaño las imágenes ha de estar entre 767 x 1023 / 1023 x 767 píxeles mínimo, y 1534 x 2045 / 2045 x 1534 píxeles máximo.

*Las imágenes, se envían con antelación en virtud de que, en si mismas, constituyen el material para el desarrollo de la clase.

Semana 2

Página 7. Primeros Planos. (tema 9)

-              primer plano en una panorámica.

-              Plano entero. (cuerpo completo, de los pies a la cabeza)

-              Plano americano o “Western”. (por encima de las rodillas)

-              Plano medio. (desde la cintura a la cabeza)

-              Plano medio corto. (desde el pecho hacia arriba)

-              Primer plano o “Head & Shoulders”. (cabeza y hombros)

-              Primerísimo primer plano o “Close-up”. (rostro)

-              Plano detalle. (parte o elemento del rostro)

8 planos. Búsqueda de “intangibles”.

Página 8. Retrato. (tema 10)

Búsqueda de la “expresión del carácter profesional y/u oficio”.

 

Semana 3

Página 9. Luz Natural - Luz Artificial. (tema 11)

Libre. Atendiendo principalmente al manejo de la cámara y de la iluminación.

Página 10. Formas Naturales - Formas Abstractas. (tema 12)

Libre. Atendiendo principalmente "a la idea que se desea transmitir".

 

Semana 4

Página 11. Luz Difusa - Luz Reflejada. (tema 13)

 Libre. Atendiendo principalmente al manejo de la iluminación.

Página12. Color y Cultura - Luz y Poder. (tema 14)

Libre. Atendiendo principalmente "a la organización jerárquica de objetos y/o sujetos".

 

Semana 5

Página 13. Intangibles e Invisibles - Lo Sublime. (tema 15)

Libre. Atendiendo principalmente a la búsqueda de lo “Emocional” .

Página 14. Naturaleza Muerta - Bodegón Publicitario. (tema 16)

Libre. “Composición” con objetos de origen natural puestos sobre la mesa. / Procurar “espacio apropiado para la incorporación de marcas y/o slogans”.

 

Revisado el 28 de febrero del 2021, Jesús Moret y Ferrer.


martes, 15 de septiembre de 2020

Filtros - Iluminación


Fotografía por Andrea E. Mejía A.

Modelos: Albani Amaro, Avril Amaro y Marena Amaro. 



martes, 11 de agosto de 2020

Primer concurso de Fotografía - Faro Cultural



Trabajo presentado por Nayarith A. León V.
(10 de agosto del 2020, grupo "Faro Cultural")