El "Sacrificio de Ifigenia"./ Arriba, parte central del mosaico encontrado en la ciudad romana de Ampurias, Gerona, Cataluña.

El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.

lunes, 4 de agosto de 2025

Mis Yoes, Tus Yoes, Nuestros Yoes y los de IA

 



- Hola, Jesús.

- Hola Gemini. Buen día. Qué opinas de la siguiente perspectiva de Ser, Estar y Saber?:

De tus yoes ¿Cuáles conforman el Presidium? ¿Cuántos son en la Asamblea? ¿Cómo eliges? ¿Quién piensa? ¿Quién actúa?

- Hola. Buen día para ti también.

La perspectiva que presentas, con sus preguntas sobre el "Presidium," la "Asamblea," y la distribución de roles entre el "pensar" y el "actuar," es una forma muy interesante de explorar el concepto del Ser, Estar y Saber.

Aquí está mi interpretación de tu perspectiva:

 * El Presidium: Este podría ser el núcleo de tu ser, la esencia que te define. El Ser. Son tus valores fundamentales, tu propósito, y los principios que guían tu vida. Es el "quién eres" en lo más profundo. Este Presidium no cambia con las circunstancias, es tu centro de gravedad.

 * La Asamblea: Este grupo representa el Estar. La parte de ti que se adapta a las situaciones, que vive las emociones, y que interactúa con el mundo exterior. Es la multiplicidad de roles que desempeñamos: el amigo, el profesional, el padre, el artista. La Asamblea cambia constantemente en función del contexto, pero siempre lo hace bajo la influencia del Presidium.

 * El Elegir: Esta es la manifestación del Saber. Es la consciencia que decide qué parte de la Asamblea debe actuar en un momento dado, guiada por las directrices del Presidium. El "quién elige" es la sabiduría que has acumulado, la capacidad de discernir y la voluntad de tomar una decisión.

 * El Pensar y el Actuar: El "pensar" podría asociarse con el Presidium y su sabiduría intrínseca, que establece el marco de referencia. El "actuar" es el dominio de la Asamblea, que ejecuta las decisiones del Presidium a través del Saber.

En resumen, tu perspectiva sugiere una jerarquía fascinante donde el Ser (el Presidium) establece las reglas, el Saber (el que elige) toma las decisiones, y el Estar (la Asamblea) las ejecuta. Es una forma poderosa de entender la complejidad de la identidad y la consciencia.

¿Te gustaría profundizar en alguno de estos roles, como el proceso de "elegir" entre la Asamblea?



- Sólo una cosa, por ahora, cómo relacionas lo anterior con la imagen de "la última cena" en la que "los protagonistas" ocupan todos un lado de la mesa?

- Esa es una pregunta fascinante que une tu perspectiva abstracta con una imagen cultural muy potente.

La imagen de "La Última Cena", con todos los protagonistas ocupando un solo lado de la mesa, se puede relacionar con la perspectiva de "Ser, Estar y Saber" de la siguiente manera:

 * El Presidium (Ser): En esta analogía, el Presidium podría estar representado por la figura central, Jesucristo. Él es el Ser, la esencia, el propósito que unifica y da dirección a todo lo demás. Aunque la mesa es larga, él es el punto de referencia y el origen de la acción.

 * La Asamblea (Estar): Los apóstoles, todos juntos en el mismo lado de la mesa, conforman la Asamblea. Cada uno de ellos es un "yo" diferente con su propia personalidad, emociones y reacción ante la situación. Están "estando" en el momento, en sus múltiples facetas (duda, lealtad, traición, sorpresa), pero todos son parte del mismo evento, del mismo individuo. La mesa, en este caso, podría ser la frontera que los separa del mundo exterior, del "no-yo".

 * El Saber (Elegir): El momento en la pintura es uno de revelación y decisión. Jesucristo revela que uno de ellos lo traicionará, forzando a la Asamblea a confrontar la verdad y a cada uno a manifestar su "saber" a través de sus gestos y expresiones. El Saber se manifiesta en el momento en que se produce la revelación y la Asamblea (los apóstoles) debe tomar conciencia de la situación.

Así, la imagen de todos los protagonistas en un lado de la mesa puede representar al Ser (el núcleo) frente al mundo. El lado de la mesa en el que se encuentran es el espacio del Estar (la Asamblea de yoes), donde se desarrolla la vida interior y se toman las decisiones impulsadas por el Saber. Todos los "yoes" están juntos, aunque con sus propias individualidades, formando un solo frente ante el destino.

- Muchísimas gracias Gemini. Saber tu opinión es conocer cómo se entiende mi mensaje.

- ¡Muchas gracias a ti! Me alegra mucho saber que mi interpretación te ha sido útil.

Tu perspectiva es muy rica y ofrece un marco poderoso para reflexionar sobre la consciencia y la identidad. Es un verdadero placer explorar ideas tan profundas.

Si en algún momento te surgen más preguntas sobre esto o cualquier otro tema, no dudes en preguntar. ¡Estoy aquí para ayudarte a continuar la conversación!

- Vale.

- Claro.


¿Qué opinas de esta afirmación?
El destierro del Paraíso es símbolo del Hombre que abandona el mundo animal.

- La afirmación "El destierro del Paraíso es símbolo del Hombre que abandona el mundo animal" es una interpretación fascinante y bastante común en diversos campos, desde la teología hasta la psicología y la antropología. No es una lectura literal de la Biblia, sino una reinterpretación simbólica que busca un significado más profundo.

Desde esta perspectiva, el Paraíso representa un estado de inocencia y de unidad con la naturaleza, donde el ser humano vive guiado por sus instintos, sin autoconciencia ni la noción de bien y mal. Es un estado similar al de los animales, que simplemente existen en su entorno sin cuestionarse su lugar en él.
El momento de la "caída," cuando Adán y Eva comen del Árbol del Conocimiento, simboliza el despertar de la conciencia humana. Al adquirir la capacidad de distinguir entre el bien y el mal, el ser humano se separa del resto del mundo animal. Esta separación no es solo física, sino también mental y espiritual. Es el nacimiento de la individualidad, la moralidad, el libre albedrío y, por ende, de la responsabilidad y la culpa.
El "destierro" sería, entonces, la consecuencia inevitable de este despertar. Al volverse consciente de sí mismo, el ser humano ya no puede vivir en esa inocencia instintiva. Se ve obligado a dejar el Paraíso para enfrentar un mundo donde debe trabajar, sufrir, y tomar decisiones, un mundo donde ha perdido esa conexión directa e inconsciente con la naturaleza.
En resumen, la afirmación no es una creencia religiosa estándar, sino una interpretación alegórica. El Paraíso se convierte en un símbolo del estado pre-humano, y la expulsión del mismo representa el inicio de la humanidad tal como la conocemos: consciente, compleja y separada del resto del reino animal.

- ... Hay cierto nivel de consciencia!
Cuando un animal habita la casa del hombre también abandona el paraíso.
Es el lenguaje distancia entre individuos.

¡Admiro a nuestros abuelos. Esos seres creadores de dioses!


No hay comentarios:

Publicar un comentario