El "Sacrificio de Ifigenia"./ Arriba, parte central del mosaico encontrado en la ciudad romana de Ampurias, Gerona, Cataluña.

El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Arquitectura. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de febrero de 2022

Historia del Diseño y la Arquitectura II

Contenido: temas que los participantes han de investigar, estudiar y analizar con antelación; para desarrollar el proyecto e interactuar en clases.


Semana 1.
Presentación de la asignatura. Planificación. Proyecto Álbum “Arquitectura y Diseño” *
Sesión 1 - Civilizaciones Prehispánicas de América. Aztecas - Mayas - Incas.

Ver:

Ver vídeos "AMÉRICA PRECOLOMBINA":

Domingo, 6 de abril de 1997:
...
10:00 Nos trasladamos a Teotihuacán (Estado de México)
10:30 Visita a Teotihuacán. Extraordinaria ciudad prehispánica con la pirámide más grande de América, siendo su base mayor que la de Keops, en Egipto. Destacan entre innumerables construcciones: La Ciudadela (enorme plaza con graderías en los cuatro lados); el Templo de Quetzalcóalt; La Pirámide del Sol; La Pirámide de la Luna; El Templo de la Agricultura (decorado con frescos que representan el Tlatocan, osea el Paraíso del Dios de las Lluvias); y, el Palacio de las Mariposas.
13:00 Nos trasladamos al Paseo de la Reforma en Ciudad de México.
13:30 Llegamos al Bosque de Chapultepec y comimos "perros calientes".
14:00 Visita al Museo Nacional de Antropología; donde destaca, entre muchos objetos: La Piedra del Sol.
...


Teotihuacán, 6 de abril de 1997.

        

Museo del Oro Precolombino
San José de Costa Rica, 8 de noviembre del 2013.

Ver:
Museo del Oro Precolombino - San José de Costa Rica

La Diosa de la Lluvia - Vigirima, estado Carabobo.

Semana 2.
Sesión 2 - Románico – Gótico – Renacimiento.
Semana 3.
Sesión 3 - De las Luces a la Revolución Industrial. Arquitectura y Ciudad, 1750-1830.

Sesión 4 - Arquitectura y Revolución Industrial. Historicismo y Eclecticismo.

Puente Colgante sobre el Río Cuyuní, 4 de septiembre del 2015.
(diseño de Gustave Eiffel)

Sesión 5 - La Ciudad del Siglo XIXEl París de Haussmann. Barcelona y el Plán Cerdà. Madrid: el Plan Castro.


Barcelona - Plaza Catalunya, 22 de diciembre del 2009.

Barcelona (imagen Google Earth, 26 de abril del 2019)

Barcelona, en tiempo de cuarentena.
(imágenes recibidas vía WhatsApp, 6 de abril del 2020)

Semana 4.
Sesión 6 - Del Arts and Crafts al Art Nouveau.

"Els Quatre Gats" y "La Casa Batlló" - Barcelona, 22 de diciembre del 2009.

Sesión 7 - Entrega de "La Portada y página 2" de la Revista. / ModernismoLluís Domènech i Montaner. Antoni Gaudí i Cornet. Mariano Fortuny y Madrazo.

Ver:
3 Grandes personajes del Modernismo

Barcelona - Plaza Real, 22 de diciembre del 2009.

... desde Luís XIII hasta el arte contemporáneo.

Semana 5.
Sesión 8 - Arquitectura y Ciudad en los Estados Unidos, de los orígenes a La Escuela de Chicago.

Ver "Frank Lloyd Wright":

Sesión 9 - Austria, Holanda, Francia y Alemania. La Sezession vienessa. Adolf Loos. Viena Roja. / Holanda de Berlage a De Stijl. / Pioneros franceses de la arquitectura moderna. / Arquitectura alemana: de Behrens al Expresionismo.
Semana 6.
Sesión 10 - Arquitectura alemana: Gropius y La Bauhaus, Mies van der Rohe.

Ver "... Bauhaus":
Ver "Mies van der Rohe":
https://www.youtube.com/watch?v=6QyXtzj13K4&list=PLh3D8DNB_ZKt6Al631DdOYI9M0wzc6NPx&index=4 

Sesión 11 - Arquitectura y Ciudad en la URSS, 1917-1935. / El Futurismo Italiano.

Semana 7.
Sesión 12 - Le Corbusier.

Ver "Le Corbusier":

Sesión 13 - Los Países Nórdicos: Asplund y Alvar Aalto.

Ver"Alvar Aalto":

Semana 8.
Sesión 14 - Arquitectura del Siglo XXLos Estados Unidos en la Primera Mitad del Siglo XX. España, 1898-1936. Arquitectura de Postguerra. El Diseño y la Arquitectura en Venezuela Siglo XX. / Santiago Pol.


Canal de Panamá, 10 de noviembre del 2013.

Ver:
Canal de Panamá

Barcelona, Casa Natal de Jesús Moret y Ferrer.




Montpellier, 30 de diciembre del 2009.

Sesión 15 - El Diseño y la Arquitectura en Venezuela Siglo XXI. Rascacielos del Siglo XXIBarcelona. Beijing. Ciudad de México. Chicago. Ciudad de Panamá. Dubai. Guangzhou. Hong Kong. Kuala Lumpur. La Meca. Londres. Los Ángeles. Madrid. Nueva York. París. Santiago de Chile. Seúl. Shanghái. Shenzhen. Taipei. Tianjin. Toronto. Wolfsburg.
La Isla Multiespacio - San Diego, estado Carabobo.
(imágenes Google Earth, 18 de marzo del 2019)

Ciudad de Panamá, 10 de noviembre del 2013.

Fotografías por Jesús Moret y Ferrer.


*A lo largo del curso, el participante elaborará su propioÁlbum de Arquitectura y Diseño”; conforme a la siguiente pauta:

- Se trata de un álbum de contenido temático; de elaboración y redacción particular. Cada participante debe elaborar, con anticipación a la clase, las páginas correspondientes a cada una de las sesiones, (un único trabajo al que irá añadiendo páginas, hasta completar las 16 páginas).

- Formato: tamaño A2 (42,0 x 59,4 cm); sobre el cual se escribirá y dibujará el contenido (sin que se acepte ninguna clase de recortes y/u objetos pegados).

- Posición: a elección de cada participante, todas y cada una de las páginas se presentarán en una misma posición; apaisada (horizontal) o vertical.

- Texto: mínimo 150 palabras. Texto de caligrafía uniforme (adecuado a cada tema desarrollado).

- Portada, a color (diseño libre, corresponde a la página 1 y se ha de entregar con el objetivo de la sesión 7).

- Páginas 2 a la 16 (corresponden a los temas a desarrollar en las sesiones 1 a la 15; en “negritas”); con imágenes (dibujos, gráficas, mapas, etcétera), hechos por cada participante; los aspectos relativos a la diagramación son de libre diseño.


Revisado el 6 de agosto del 2025, Jesús Moret y Ferrer.

lunes, 6 de diciembre de 2021

Historia del Diseño y de la Arquitectura I

[Curso # 30 en tiempo de pandemia]

Contenido: temas que el participante ha de investigar y estudiar con antelación; para desarrollar el proyecto "Diseño y Arquitectura" y otras tareas e interactuar en clase*.

Lunes, 11:05 am a 1:30 pm - Grupo WhatsApp - Zoom. (GMT -4)

*(deben tener a mano sus cuadernos de apuntes)


Lunes, 17 de enero. H00 – Inducción. Presentación de la asignatura. Planificación.

Ver:

Historia del Arte Prehistórico, Mesopotámico y Egipcio

https://www.youtube.com/watch?v=i-2fZ0y5pGo&list=PL_dxNDksLciDiHlnK3PklT8yy4m_gd9oC


Historia del Arte Griego y del Arte Romano

https://www.youtube.com/watch?v=dZOoo0XOqHI&list=PL_dxNDksLciDiHlnK3PklT8yy4m_gd9oC&index=2

Arte Paleocristiano y Bizantino - El Primer Arte Cristiano

https://www.youtube.com/watch?v=wvSNl77mlpQ&list=PL_dxNDksLciDiHlnK3PklT8yy4m_gd9oC&index=3

Arte Prerrománico

https://www.youtube.com/watch?v=spi8c8M6mMM&list=PL_dxNDksLciDiHlnK3PklT8yy4m_gd9oC&index=4

Arte Románico 

https://www.youtube.com/watch?v=7zZJJxqh8W0&list=PL_dxNDksLciDiHlnK3PklT8yy4m_gd9oC&index=5

Arte Gótico - Arquitectura Gótica

https://www.youtube.com/watch?v=09VWWNMRe30&list=PL_dxNDksLciDiHlnK3PklT8yy4m_gd9oC&index=6

Arte Gótico - Escultura y Pintura Gótica

https://www.youtube.com/watch?v=yhIFPSsAXYA&list=PL_dxNDksLciDiHlnK3PklT8yy4m_gd9oC&index=7


H01 – El Diseño y la Arquitectura en el reino Animalia. / Prehistoria de la Humanidad: Paleolítico, Mesolítico y Neolítico. Escultura, características y ejemplos. Pintura rupestre, características y ejemplos. Arquitectura prehistórica, características y ejemplos.

Ver: https://jesusmoretdibujo.blogspot.com/2020/10/funcionalidad-racionalidad-tecnica-y.html 


... "una forma de comenzar"... Observe la imagen. Estúdiela con detenimiento. Analícela en su contexto. Escriba sus conclusiones (use su cuaderno de apuntes; téngalo a mano desde nuestra primera clase).

"Heron vs Keelback", fotografía por Sunny Inaganti.
(fuente: buff.ly/2KtEsHL)

---

Lunes, 24 de enero. H02 – Conceptualización: Arte, Arquitectura, Indumentaria, Mobiliario / Diseño, Artes, Artes Plásticas y Artes Visuales. Elementos de la composición plástica. Variables que intervienen en el análisis plástico. / Lo Natural, Lo Humano y Lo Divino. / Forma, Función y Técnica. / Elementos de máquinas, herramientas, instrumentos y materiales.

Ver: https://www.crehana.com/blog/dibujo-pintura/elementos-composicion-artistica/ 


H03 – Metales: Cobre, Bronce, Hierro y otros. Mesopotamia y Persia: Arquitectura, Escultura, y Pintura (características y ejemplos). Arte Egipcio: Arquitectura, Escultura, Pintura y Altorrelieve (características y ejemplos). Los jeroglíficos como elementos de comunicación social. Arte Griego: Arquitectura, Escultura, Cerámica y Pintura (características y ejemplos). Órdenes de la Arquitectura clásica (Dórico, Jónico, Corintio). Períodos del Arte Griego (Arcaico, Clásico y Helenístico). / El Diseño en Oriente Próximo.

Papiro egipcio. Obsequio de Fanny Cwaig (1924-2016)

---

Lunes, 31 de enero. H04 – Arte en India: Antigüedad, Período Védico, Arte Budista y Arte Hindú o Brahamánico. Arte Islámico. Arquitectura y Cerámica (características y ejemplos).


Estupa de Chaukhandi, en la ciudad de Sarnath, India.

Monte del Templo Cúpula de la Roca (detalles), en Jerusalem.


H05 – Arte Romano, Arte Bizantino, Arte Paleocristiano, Arte RománicoArte Gótico. Arquitectura, Escultura, Pintura y Mosaico (características y ejemplos). Arte Renacentista. Períodos: quatrocento y quincuecento. Manierismo. Arquitectura, Escultura y Pintura (características y ejemplos). / El Diseño en Europa Central.

Ver:

Historia del Diseño y la Arquitectura - Románico
Historia del Diseño y la Arquitectura - Gótico
Historia del Diseño y la Arquitectura - Renacimiento y Manierismo

---

Lunes, 7 de febrero. H06 – Arte Barroco, Arte Rococó, Arte Neoclasicista y Arte Romántico. Escultura, Pintura y Arquitectura (características y ejemplos).


H07 – China y Japón. Arquitectura, Escultura y Pintura (características y ejemplos). / Civilizaciones Prehispánicas de América. Arquitectura Precolombina. / El Diseño en el Pacífico.


Torre medieval de Pingyao, provincia de Shanxi, China.

Pagoda en Kyoto, isla de Honshu, Japón.


Ver:

---

Lunes, 14 de febrero. H08 – El Naturalismo. Pintura, características y ejemplos. El Realismo. Pintura, características y ejemplos.


Las Espigadoras, por Jean François Millet (1857) - Naturalismo


La Retirada de las Espigadoras, por Jules Breton (1859) - Naturalismo


El Taller del Pintor, por Gustave Courbet (1855) - Realismo


El Cuarto Estado, por Giuseppe Pelizza da Volpedo (1901) - Realismo


H09 – Modernismo (Art Nouveau): definición, artes, autores y obras. La Escuela de Chicago. El Impresionismo y el Post-impresionismo: representantes y obras. Fauvismo: definición, artes, autores y obras. / El Diseño en el Mediterráneo.

Ver:

3 Grandes personajes del Modernismo


Sol Naciente (1872) y Parlamento de Londres (1903), por Claude Monet - Impresionismo

La Danza, por Henri Matisse (1909) - Fauvismo

Curva en el Camino, por André Derain (1906) - Fauvismo

---

Lunes, 21 de febrero. H10 – Expresionismo: definición, artes, autores y obras. Futurismo: definición, artes, autores y obras. Orfismo: definición, artes, autores y obras. Arte Primitivo: Definición, artes, autores y obras.



El Grito, por Edvard Munch (1893) - Expresionismo

Dinamismo de un Automóvil, por Luigi Russolo (1913) - Futurismo

Ritmo, Alegría de Vivir, por Robert Delaunay (1930) - Orfismo

Retrato de Henry Micheaux como Actor Japonés, por Jean Dubuffet (1946) - Arte Primitivo


H11 – El Cubismo: Analítico y Sintético. Pintura, obras, autores Dadaísmo: concepto, pinturas, obras, autores. Surrealismo: concepto, pinturas, obras, autores. Corrientes Abstracto líricas: concepto, pinturas, obras, autores. / El Diseño del Siglo XX.


Las Señoritas de Avignon (1907) y Mandolina y Guitarra (1924),
por Pablo Ruiz Picasso - Cubismo Analítico y Cubismo Sintético

Autorretrato del Dadásofo, por Raul Hausmann (1920) - Dadaismo

 
El Gran Masturbador (1929) y Joven Virgen Autosodomisada por los Cuernos de su Propia Castidad (1954), por Salvador Dalí - Surrealismo

Composición N° 4, por Wassily Kandinsky (1911) - abstracción lírica
---
Composición N° 8, por Wassily Kandinsky (1923) - abstracción geométrica


Lunes, 28 de febrero. H12 –  Corrientes Abstracto geométricas: concepto, pinturas, obras, autores. Constructivismo* y Neoplasticismo: concepto, pinturas, obras, autores. Realismo Social: concepto, pinturas, obras, autores.


El Constructivismo es una corriente pedagógica que postula la necesidad de entregar al estudiante herramientas que le permitan construir procedimientos propios -para la continua generación de ideas- a fin de alcanzar sus objetivos de aprendizaje.


Escritorio (1935), por Marcel Breuer - Constructivismo / Bauhaus




Composición en Rojo, Amarillo, Azul, Blanco y Negro (1921),
por Piet Mondrian (1872-1944) / Neoplasticismo (Stijl)
La Silla Roja y Azul (Gerrith Thomas Rietveld, 1924) y la
Colección Mondrian (Yves Saint Laurent, 1965)


La Evolución de la Tierra (1964) - Realismo Social.
Mural en gres por Braulio Salazar (1917-2008)

Fotografía por Jesús Moret y autógrafo de Braulio Salazar (2001)


H13 – El Informalismo, Pop art, Op art e Hiperrealismo: representantes y visualización de las obras. / El Diseño en Nuestro Entorno.


Sang, Violència i Ferro (1992), por Llorenç Jiménez-Balaguer - Informalismo

Barcelona´s Head (1992). por Roy Lichtenstein - Pop Art

Fisicromía Color Naranja (2001), por Carlos Cruz-Diez - Arte Óptico

La Hora del Té (2015), por Magda Torres Gurza - Hiperrealismo

---

Lunes, 7 de marzo. H14 – Happening, Nueva Figuración y Nueva abstracciónrepresentantes y visualización de las obras. / Flash Art Magazine. / Digital Photo Art.


Moonlight & Sunshine (2021), por Natalie Shau - Digital Photo Art.


H15 – Arte Conceptual, Integración de las artes y Arte contemporáneo latinoamericanorepresentantes y visualización de las obras. / La Vivienda Rural venezolana. / Paisajismo.


EL ETERNO LATIDO DEL ARTE
Montevideo

Mi Oficina Philatelic Society
Con el reconocimiento de la
Federación Interamericana de Filatelia - FIAF
y la apreciación de la
Fédération Internationale de Philatélie - FIP


"Los Viajes de Aspasia"
por María José Noain Maura.


Revisado el 16 de febrero del 2022, Jesús Moret y Ferrer.