El "Sacrificio de Ifigenia"./ Arriba, parte central del mosaico encontrado en la ciudad romana de Ampurias, Gerona, Cataluña.

El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.
Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Materiales. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2022

TECNOLOGÍA Y APLICACIÓN DE MATERIALES

TECNOLOGÍA Y APLICACIÓN DE MATERIALES
Síntesis del cronograma de actividades.

Lunes 7 de febrero.

Sesión 1

Presentación de la asignatura. / Introducción a los materiales y sus aplicaciones.

Sesión 2

Características físicas de los materiales.

Sesión 3

Materiales de nueva tecnología.

Sesión 4

Planteamiento del proyecto.

 

Lunes 14 de febrero.

Sesión 5

La pintura en los acabados decorativos: Paredes, madera, muebles y suelos.

Sesión 6

El papel; en paredes y paneles decorativos.

Sesión 7

Textiles; en suelos, muebles, cortinas y paneles.

Sesión 8

Pieles; en suelos, muebles, cobertores y paneles.

Pre-diseño (entrega de bocetos).

 

Lunes 21 de febrero.

Sesión 9

Madera; en suelos, puertas, muebles y revestimiento.

Sesión 10

Piedra; en suelos, superficies de trabajo y revestimientos.

Sesión 11

Arcilla: Ladrillos y baldosas. / Superficies de obra. / Yeso, terrazos y hormigón.

Pre-entrega (diseño de espacios interiores; primera revisión).

 

Lunes 28 de febrero.

Sesión 12

Vidrio; en separadores, pantallas, muebles y ventanas.

Sesión 13

Metales; en suelos, paneles, muebles y revestimiento.

Sesión 14

Caucho, linóleo, vinilo y acrílico; en suelos, muebles y revestimiento.

Pre-entrega (diseño de espacios interiores; segunda revisión).

 

Lunes 7 de marzo.

Sesión 15

Entrega final (planos y maquetas).

 

Texto recomendado:

Cat Martin - Guía de texturas para superficies, muebles y acabados (Editorial Blume, Barcelona).

 

Revisado el 3 de febrero del 2022. Jesús Moret y Ferrer.

domingo, 24 de junio de 2018

Papel, cartón, cartulina y formatos empleados

Cuaderno de apuntes
... estudios previos a clase, asignaciones, investigación, disertaciones, apuntes y conclusiones.

Cuaderno cuadriculado
... cálculo, sistemas cartesianos, perspectiva caballera (45°), etcétera.

Block de papel para dibujo intercalado con papel transparente para calcar
... bocetos, dibujo a mano alzada y dibujo libre. (creyón, lápiz, acuarela)
                              
Formato A4 (210 x 297 mm), papel vegetal “albanene” sin rotular
(según DIN 476, con cajetín) => cajetín elaborado por el participante en DIBUJO TÉCNICO.

Formato A3 (297 x 420 mm), papel vegetal “albanene” sin rotular
(según DIN 476, con cajetín) => cajetín elaborado por el participante en DIBUJO TÉCNICO.

Formato A2 (420 x 594 mm), papel vegetal “albanene” sin rotular
(según DIN 476, con cajetín) => cajetín elaborado por el participante

Carta (8,5 x 11 pulg.) 216 x 279 mm, papel bond blanco, 75 gr/m2
... cartas, folletos, manuales, papelería personalizada, bocetos, etcétera.
TRABAJO DE GRADO.
(y de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales)

Carta, a dos columnas por ambas caras, papel bond blanco
... dípticos y libros.
                                                                              
Oficio (8,5 x 13 pulg.), 216 x 330 mm, papel bond blanco, 75 gr/m2
... documentos y planos formato A4. (según DIN 476, con cajetín)
en DIBUJO TÉCNICO.

Oficio, a tres columnas por ambas caras, papel bond blanco
... trípticos.

Pliego, papel bond blanco
... mapas mentales, láminas para disertaciones, etcétera.
En DIBUJO TÉCNICO: para preparar formatos A4, A3 y A2, según DIN 476, con cajetín.

Tabloide (doble carta), 279 x 432 mm
para impresos. (afiches y periódicos)

FOTOGRAFÍA

4 x 6 pulg. (magnaprint), papel fotográfico brillante
Fotografía – Presentación de portafolios: imágenes 4 x 6 pulg.;
8 temas x 4 fotos (32) + 8 escenarios => 40 imágenes.

4 x 6 pulg., papel fotográfico mate
Fotografía => 4 fotos impresas en papel mate de 8 x 12 pulg.

6 x 8 pulg., papel fotográfico mate
Fotografía – Sociales. (bautizos y comuniones)

6 x 8 pulg., papel fotográfico mate, borde grueso
Fotografía – Viajes.

6 x 9 pulg., papel fotográfico brillante
Fotografía – Eventos familiares y Sociales. (v.gr.: graduaciones)

8 x 10 pulg., papel fotográfico mate
FOTOGRAFÍA DE BODAS.

8 x 10 pulg., papel fotográfico mate, con borde blanco de 1 pulg.
Fotografía – Montaje 4 Fotos: imágenes 6 x 8 pulg.;

8 x 10 pulg., papel fotográfico mate, borde grueso
Fotografía – Imágenes 6 x 9 pulg. (para concurso y exposición)

8 x 10 pulg., papel fotográfico brillante, con borde grueso negro.
Fotografía – Imágenes 6 x 9 pulg. (para concurso y exposición)

8 x 12 pulg., papel fotográfico mate
Fotografía – Panorámicas.

24 x 24 pulg., MDF de 3 mm
Fotografía – Montaje 4 Fotos: imágenes 6 x 8 pulg.;
papel mate con borde blanco de 1 pulg. => impresión 8 x 10 pulg.
Montaje en cartulina negro mate sobre lámina de 3 x 610 x 610 mm

Cartulina de construcción, block de diversos colores
Fotografía – Fondos para “fotografía de jardín”. (flores e insectos)

8 x 10 pulg., cartulina doble faz, de diversos colores
Fotografía – Fondos para montaje de imágenes de 6 x 9 pulg.
Diseño de empaque. (estuches)

TEORÍA DE LA FORMA

216 x 216 mm, cartulina doble faz, blanco
Teoría de la forma – formato económico alternativo.

Cartulina negro mate (nocturno)
... álbumes, cubiertas y sobres. (protege de algunos efectos de la luz)

Papel transparente para calcar
(protege de algunos efectos nocivos de la manipulación)

330 x 330 mm, cartón Roma 1,5 mm blanco/gris
Teoría de la Forma, DISEÑO GRÁFICO – Formato de entregas.
Con tapa cartulina negro mate y papel transparente para calcar.

MAQUETAS

MDF de 9 mm
En maquetas, para representar paredes de 10 cm. Escala = 1:10.

Anime comprimido de 5 mm
En maquetas, para representar paredes de 25 cm. Escala = 1:50.
En maquetas, para representar tabiques de 5 cm. (escala = 1:10)

Anime comprimido de 3 mm y/o MDF de 3 mm
En maquetas, para representar paredes de 15 cm. Escala = 1:50.

Cartón de 2 mm
En maquetas, para representar paredes de 20 cm. Escala = 1:100.
En maquetas, para representar paredes de 10 cm. Escala = 1:50.

Cartón de 1,5 mm y/o cartón Roma de diversos colores
En maquetas, para representar paredes de 15 cm. (escala = 1:100)

Cartón de 1 mm
En maquetas, para representar paredes de 10 cm. (escala = 1:100)
En maquetas, para representar tabiques de 5 cm. (escala = 1:50)

Cartón corrugado
En maquetas, para representar techos.

55 x 155 mm, cartulina opalina
En maquetas, para formato de cajetín. (50 x 150 mm)

VARIOS

Papel milimetrado
Gráficos en sistemas de coordenados “x, y”.
Fotografía de pequeños objetos. / Filatelia: dentado por cada 2 mm

Sobre blanco número 8, 75 gr/m2 (90 x 163 mm)
Filatelia.

Cartón satinado sulfato sólido, blanco total
Diseño de empaque. (estuches finos)

Cartulina opalina

Tarjetas de presentación y felicitación. / Fichas para disertaciones.

Cartulina hilo
Tarjetas de presentación y bodas.

Papel autoadhesivo
Calcomanías, etiquetas, identificación de CD-DVDs, etcétera.

Papel glasé
Afiches y revistas. (no puede usarse en sistemas de inyección de tinta)


INSTRUMENTOS Y MATERIALES


Para pegar papel, cartulina, cartón y madera se recomienda, en general, el uso de pega o cola blanca.
Además, añadir cola blanca a la pintura al frío, brinda mejor cubrimiento y acabado más brillante.

EN NINGÚN CASO SE AUTORIZA EL USO DE SILICÓN.
(cualquiera sea su presentación)

Salvo el anime comprimido, especial para maquetas,
EN NINGÚN CASO SE AUTORIZA EL USO DE OTRAS FORMAS DE ANIME.

Revisado el 5 de agosto del 2018.

lunes, 5 de marzo de 2018

Regreso a clases - "Country House", hotel 3 ***, un proyecto que integra a once asignaturas.

Después de haber disfrutado de "mi año sabático", estaré nuevamente en aula; a partir del lunes 19 de marzo.
En este curso, administraré las siguientes asignaturas:
- Tecnología y Construcción.
- Introducción a la Construcción de Maquetas.
- Materiales y Sistemas de Construcción.
- Espacios Habitables.

- Técnicas Publicitarias II.
- Teorías Actuales del Diseño.
- Técnicas de Impresión Avanzada.
- Medios Audiovisuales.
- Fotografía II.
- Espacios y Diseño de Sistemas de Estructuras.
- Acabados e Iluminación.
La imagen adjunta será referencia para todos los proyectos...
Modelo 2018-345 IB*

*ref.: Casa de campo en Toledo - estudio.entresitio. / 
Se comparte este material a fines de enseñanza-aprendizaje.


PROYECTO 2018 IB:
"Country House"
Hotel 3 estrellas



Para el desarrollo de todos nuestros trabajos -en las diferentes asignaturas- se considera un terreno de 41,7 x 33,6 metros; y, a todos los efectos, ... han de respetarse los árboles, en su correspondiente ubicación.
Cada propuesta de diseño ha de contar con baños privados, televisión y teléfono en todas las habitaciones. Además, todo trabajo deberá contar -al menos- con restaurante, piscinas y centros de entretenimiento.

- - -

Trabajo realizado por Diana C. Camacho C.
(Materiales y Sistemas de Construcción)

 Trabajo realizado por Génesis F. Santoyo V.
(Materiales y Sistemas de Construcción)

 Trabajo realizado por Génesis F. Santoyo V.
(Espacios Habitables)

 Trabajo realizado por Génesis F. Santoyo V.
(Espacios y Diseño de Sistemas de Estructuras)

 Trabajo realizado por Génesis F. Santoyo V.
(Acabados e Iluminación)

Trabajo realizado por Génesis F. Santoyo V.
(Fotografía II)


 Trabajo realizado por Raúl A. Castellanos S.
(Tecnología y Construcción)

Propuesta publicitaria de Raúl A. Castellanos S.
(Teorías Actuales del Diseño)

Propuesta publicitaria de Daleska C. Vián C.
(Teorías Actuales del Diseño)

 Propuesta publicitaria de Yoel A. Freites B.
(Técnicas Publicitarias II)

Fotografía por Carlos A. Morles S.
(Fotografía II)

Propuesta de Carlos A. Morles S.
(Técnicas de Impresión Avanzada)

Revisado el 28 de abril del 2020.

lunes, 16 de febrero de 2015

Perchero hecho con "recortes"





Perchero construido por Jesús Moret;
a partir de la turbina dañada del sistema de cambios de un automóvil y
algunos recortes de hierro.
(16 de febrero del 2015)

lunes, 19 de enero de 2009

Materiales - Guía Recomendada

Recomendado:
Cat Martin, "Guía de texturas
para superficies, muebles y acabados"
(Blume, Barcelona, 2008).
















jueves, 7 de enero de 1999

INSTRUMENTOS Y MATERIALES

filo-factura 56 Obra hecha con Amor ©

Educación para el Trabajo - Dibujo Técnico

Prof. Jesús Moret y Ferrer

INSTRUMENTOS Y MATERIALES
Equipo básico: regla, escuadra, cartabón, transportador de 180º y "calavera" (plantilla de borrar).


Compases (de izquierda a derecha): El Compás Trazador de piezas intercambiables, que admite elementos como el porta lápiz, porta aguja, tiralíneas y alargadera; Bigotera pequeña con tornillo de precisión y Compás Bailarina o de bomba.


Según su dureza, los lápices que utilizamos son:
Blandos - Serie B
Medianos - F y HB
Duros - Serie H


Escalímetro:
instrumento de sección triangular que permite realizar mediciones a seis escalas diferentes, generalmente: 1:125; 1:100; 1:75; 1:50; 1:25; 1:20.




Plantillas (varias):


Para el trazado de circunferencias, elipses y cuadrados:



Plantillas para rotular:
DIN 16
(caligrafía inclinada a 75°)


DIN17
(Caligrafía vertical)



Plantillas de fabricación casera.


Tiralíneas y estilógrafos:



LA OFICINA TÉCNICA


Bibliografía (fragmento de):
DUDEN ESPAÑOL - Diccionario por la imagen (Bibliographisches Institut AG, Mannheim, 1963)
Revisado el 20 de mayo del 2020.
- - -

MANEJO DEL JUEGO DE ESCUADRAS - una gran aplicación

En virtud de que una escuadra posee un ángulo de 90° y dos de 45° y un cartabón posee ángulos de 30°, 60° y 90°; a partir de un punto escogido como centro, podemos trazar una línea y rotar desde 0° a 360° construyendo ángulos sucesivos de 15° en 15°.

Ahora bien, si imaginamos nuestro planeta en "vista superior", haciendo coincidir dicho punto central con el polo norte; al utilizar este recurso, estaríamos dividiendo a la tierra en 24 partes iguales. De esta manera, las líneas trazadas con las escuadras representarían meridianos y los espacios entre dos líneas representarían husos horarios. Al hacer coincidir el meridiano cero (meridiano de greenwich) con una de las líneas trazadas podríamos, consecuentemente, "representar" todo el hemisferio norte terrestre; de manera que: girando en sentido contrario a las manecillas del reloj estaríamos trasladándonos hacia el este y, girando en sentido de las manecillas del reloj lo haríamos hacia el oeste. Podemos proceder análogamente para obtener una representación del hemisferio sur.

Y más aún, exceptuando El Sol, el resto de las estrellas se encuentran tan alejadas de nuestro sistema solar que todas ellas pueden considerarse como "objetos fijos", para el lapso de vida de cualquiera de nosotros y sin importar tampoco el movimiento de traslación de La Tierra entorno al Sol; así pues, considerando el movimiento de rotación de la tierra, podemos sobreponer, a la representación de cualquiera de los hemisferios terrestres, su correspondiente hemisferio celeste, según sea la hora de la noche. Es de esta manera que los navegantes -desde la antigüedad- han utilizado este sistema de superposición de cartas o mapas (terrestre y celeste) para la navegación nocturna. Así, con la utilización de este recurso y el apoyo de instrumentos como las escuadras, la brújula (o compás) y el sextante, un buen navegante -con cielo despejado- "nunca anda perdido"; ... aunque falle el moderno sistema de posicionamiento global (GPS).

Y, porque "quien ama a las estrellas, no teme a la noche" (anónimo) y, con gran respeto por la valentía y el empeño de los grandes hombres de la mar; ningún estudiante del siglo XXI debe aceptar el argumento de que tal o cual navegante no sabía dónde se encontraba... (aunque no supiera, en el momento, qué encontraría más adelante).
Jesús Moret (revisado el 1°-Sep-2012)


Bibliografía (figura de):
Garrido A., Rodríguez E. y Suárez F. - Dibujo Técnico 1° Educación Media
A MANO ALZADA (Editorial Romor, C. A., 2010)

Revisado el 5 de septiembre del 2019.
- - -

MATERIALES E INSTRUMENTOS
PARA ESTUDIANTES DE DIBUJO TÉCNICO

·       Papel Bond Blanco Tamaño oficio
papel bond blanco en forma “pliego” para formatos A4, A3 y A2 según corresponda.
(preparado – por el participante – según DIN 476, con cajetín)
·       Papel Vegetal Tamaño A4 (210 x 297mm)
tamaños A3 y A2 según indicaciones.
(preparado – por el participante – según DIN 476, con cajetín)
·       Regla T o regla graduada en milímetros;
de 30 centímetros de longitud (para formato A4) y
de 60 centímetros de longitud (para formatos A3 y A2).
·       Escalímetro
·       Escuadra y Cartabón
de material plástico transparente, con medición grabada, biseladas;
… se sugiere sean de 30 centímetros
(longitud de la hipotenusa de la escuadra = lado mayor del cartabón).
·       Transportador de ángulos
·       Plantillas para curvas irregulares
(otros: plantillas varias, según especialidades).
·       Compás Trazador o Bigotera (otros: Bailarina y Vara)
·       Lápices 2H, F (ó HB) y 2B de sección hexagonal.
·       Sacapuntas preferiblemente con depósito.
·       Pequeño trozo de lija fina (o “lima para las uñas”) 
      para afilar las minas de compás.
·       Goma de Borrar blanda, para lápiz
·       Plantilla de Borrar de acero laminado.
·       Cinta adhesiva (tirro o transparente)
·       Carpeta Tamaño Oficio (con gancho)
para ser utilizada como portafolio de producciones.
·       Libro de Texto - Sistemas de Representación
(8vo grado ó 1ro de Cs; equivalente a 1ro. y 4to año)
·       Libro de Texto - Dibujo Arquitectónico
(9no grado ó 1ro de Cs; equivalente a 2do. y 4to año)
·       Tiralíneas o, preferiblemente, Estilógrafo (rapidograph)
con plumillas capilares de diámetro 0,25; 0,35 y 0,5mm. (según DIN 15)
·       Tinta China Negra
·       Plantillas para Rotular
(DIN 16 ó DIN 17 /altura de letras = 5 ó 6mm)
·       Cartulina de Construcción
(y madera u otros materiales)
para ser utilizada en la construcción de cuerpos geométricos (según indicaciones).
·       Cutter Pad (o Mat)
·       Trincheta (cutter) y Regla de Acero (o aluminio).
·       Pintura al frío acrílica
(cian, magenta, limón, blanco y negro)
       para ser utilizada en trabajos de diseño.
·       Cola blanca
       para pegar todo tipo de papel, cartulina, cartón y madera. 

Revisado el 2 de julio del 2018.