El "Sacrificio de Ifigenia"./ Arriba, parte central del mosaico encontrado en la ciudad romana de Ampurias, Gerona, Cataluña.

El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.
Mostrando entradas con la etiqueta Muebles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muebles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de febrero de 2022

DISEÑO DEL ESPACIO

DISEÑO DEL ESPACIO
Síntesis del cronograma de actividades.

Lunes 7 de febrero.

Sesión 1

Presentación de la asignatura. / Introducción al diseño del espacio.

Sesión 2

FUNDAMENTOS: Conceptos básicos del diseño ambiental.

Sesión 3

El diseño en el siglo XXI.

Sesión 4

Planteamiento del proyecto.

 

Lunes 14 de febrero.

Sesión 5

Espacio y vista.

Sesión 6

Espacio y oído. / Espacio y tacto.

Sesión 7

Espacio y olfato. / Espacio y gusto.

Sesión 8

ESPACIO: Proporciones; distribución; tipos; normativas.

 

Lunes 21 de febrero.

Sesión  9

SUPERFICIES: Color; materiales; texturas; estampados.

Sesión 10

ELEMENTOS: Detalles; mobiliario; accesorios.

Sesión 11

Proyecto de mobiliario.

Pre-diseño (entrega de bocetos).

 

Lunes 28 de febrero.

Sesión 12

Espacio y equilibrio. / Espacio y movimiento.

Sesión 13

AMBIENTES: Iluminación; instalaciones ocultas.

Sesión 14

Proyecto de espacio habitable (vivienda unifamiliar).

Pre-entrega (diseño de espacios interiores).

 

Lunes 7 de marzo.

Sesión 15

Entrega final (planos y maquetas).


Textos recomendados:
Grimley, Chris y Love, Mimi - Color, Espacio y Estilo. Detalles para Diseñadores de Interiores (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 2009).
Panero, Julius y Zelnik, Martin - Las dimensiones humanas en los espacios interiores (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1996).





Imágenes de:
Panero, Julius y Zelnik, Martin - Las dimensiones humanas en los espacios interiores (Editorial Gustavo Gili, Barcelona, 1996).

Revisado el 3 de febrero del 2022. Jesús Moret y Ferrer.

lunes, 28 de mayo de 2018

Diseño y Construcción de Muebles


Diseño y maqueta por Alexdine I. Martínez F. (2010)

 Diseño y maqueta por Gabriel A. Fernández O. (2013)

Diseño y maqueta por Yesenia A. Hernández M. (2013)

Diseño y maqueta por Osmary A. Quiñónez M. (2015)


Diseño y maqueta por Glorimar Y. Ruíz L. (2015)

Diseño y maquetas por Javier Riera (2015)

Diseño y maqueta por Zulialmary del V. Jiménez Ch. (2015)

Diseño y maqueta por Patricia I. Tapia C. (2015)

Diseño -en AutoCAD- por Luís A. Márquez C. (2014)



Diseño -en SketchUp- por Diansel D. Díaz G. (2016)



Diseño y maquetas por María J. Villasmil M. (2016)

Diseño de Robin Gagnon.
ver: http://blommi.com/unusual-dining-tables/ 


Maqueta por Robyeli Garabán. (2014)

* * *
Sillas Moret (1958)

Silla "Redonda":
 Juego completo* de sillas negras de lona.
Diseño y construcción por José Moret Bosch.

Silla "Cuadrada": 
Sillas blancas tejidas con material plástico (PVC / en color).
Diseño y construcción por José Moret Bosch.
Procedimiento de tejido ideado por Magdalena Ferrer Durán de Moret.

*El armazón completo de un juego se compone de cuatro sillas (y una mesita), construido con cabilla de hierro dulce, lisa, redonda de media pulgada de diámetro y pintado con un fondo y esmalte blanco o negro. La silla "cuadrada" es una variante de la silla "redonda"; a la que se han quitado los arcos laterales, que se sustituyen por posa-brazos. Moret se dedicó a la construcción de estas sillas desde 1958 hasta 1965.

Cama-Cuna Moret (1958)

Diseño y Construcción por José Moret Bosch.

- - -

Jesús Moret y Ferrer (1958 y 1968)

- - -

Sillas plegables (1980)

Sillas plegables de "aluminio y cinta",
fabricadas por José Moret Bosch (a la izquierda y mecedora al centro)
y Jesús Moret y Ferrer (a la derecha).
... reconstruidas por Jesús Moret y Ferrer; "más 30 años después".

Gavetero Moret (1992)

 Diseño y construcción por Jesús Moret y Ferrer.

Parrillera Moret (2017)

Diseño y Construcción por Jesús Moret y Ferrer
(100% material reciclado)

Diseño Ergonómico:
Silla Pagholz (1956)

Pagholz (sillas de madera laminada de alta densidad): Gran cantidad de hojas muy finas impregnadas con resinas sintéticas se comprime bajo calor y presión extremos, logrando diseños altamente ergonómicos y resistentes.


 Sello silla Pagholz (15074/II)

Ver: www.pagholz.de

* * *

Idea para ahorrar espacio en pequeñas habitaciones

Space Saving Idea for Small Bedrooms.
por "Amazing Facts & Nature" (en facebook)*

* Esta imagen ha sido compartida con fines de enseñanza-aprendizaje.

Revisado el 28 de mayo del 2018.

miércoles, 23 de mayo de 2018

Un "semestre" dedicado a "el mueble":

El lunes 20 de agosto iniciaremos un semestre donde "el mueble" será el protagonista principal: ... dedicaremos este curso al dibujo, diseño, ilustración y producción de toda clase de mobiliario y, muy especialmente, trabajaremos en la creación de modelos, planos y maquetas de piezas destinadas a ocupar pequeños espacios habitables; muebles desplegables... funcionamiento, partes y mecanismos, etcétera. Asimismo, estudiaremos múltiples procesos artísticos, sistemas industriales, máquinas, herramientas, equipos e instalaciones para la fabricación de muebles en general.

En ello, estaremos trabajando desde el estudio de las siguientes asignaturas:
- Teoría de la Forma.
- Fotografía I.
- Diseño de Espacios Industriales.
- Perspectiva e Ilustración.
- Dibujo Arquitectónico por Computadora.
- Diseño y Construcción del Mueble.
- Producción Procesos Artísticos.

lunes, 16 de febrero de 2015

Perchero hecho con "recortes"





Perchero construido por Jesús Moret;
a partir de la turbina dañada del sistema de cambios de un automóvil y
algunos recortes de hierro.
(16 de febrero del 2015)

lunes, 2 de junio de 2014

Estilo minimalista y mobiliario desplegable

"Diseño de apartamento de 67 metros cuadrados
con estilo minimalista y mobiliario desplegable"
por Luís Alejandro Márquez Carrasco (2014).

 Planos urbanísticos e hipotética ubicación geográfica. (2013)

Planos de planta y mobiliario.

Perspectiva aérea del mobiliario (texturas y materiales).

Aguas blancas y aguas negras.

Tomas de electricidad e iluminación.

Fachadas e interior.

Sala, comedor, cocina.

Cocina.

Lavandería.

Habitación principal.

Habitación de niño.

Habitación de niña.

Isometría del apartamento.



 Imágenes fotográficas de la maqueta de presentación.