Propuesta de Diseño por Kahelys V. Ríos A. (sep-oct. 2021)
Producción Industrial, Educación para el Trabajo, Dibujo Técnico, Diseño, Espacios Interiores y Filosofía. Blog de Jesús Moret y Ferrer: Experto Filatélico, Fotógrafo, Escritor, Experto en Administración de Plantas Industriales, Educador, Explorador y Filosofante Panteísta Lacaniano. (Amor y Consciencia, Dios y Lenguaje, Pragmatismo y Sistematización; Ser, Estar y Saber)
El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujo. Mostrar todas las entradas
lunes, 4 de octubre de 2021
Colección "Kahelys Ríos" - Historia del Diseño
Etiquetas: Dibujo, Acotado, Escalas, Educación
Dibujo,
Diseño de Modas
martes, 21 de septiembre de 2021
Expo "Garabatos" - 21 de septiembre 2021
Dibujos por:
Paola J. Córdova A.
Diana P. De León M.
María del M. Esaá I.
Shaiel C. González V.
Yorgelis M. Guillén C.
Yolanny K. Ordosgoitti D.
Daniela J, Ramírez M.
Etiquetas: Dibujo, Acotado, Escalas, Educación
Dibujo
jueves, 28 de junio de 2018
TEORÍA DE LA FORMA (Gestalt)
TF01 – Presentación de
la asignatura… “del concepto a la definición”.
Dibujo y Geometría. / Materiales e instrumentos para el diseño.
Sensación y Percepción. ¿Cómo funcionan nuestros sentidos? / Umbrales sensoriales. Adaptación. Atención.
Dibujo y Geometría. / Materiales e instrumentos para el diseño.
Sensación y Percepción. ¿Cómo funcionan nuestros sentidos? / Umbrales sensoriales. Adaptación. Atención.
TF02
– Los sistemas sensoriales. Teorías perceptivas. Procesos
de: “Visión; Audición; Piel; Química”. / Tabla
morfológica. / Elementos morfológicos de la imagen.
La Gestalt. (por María A. Bolaños R., 2020)
Leyes de la Gestalt
Ley de la buena forma Ley de compleción
Constancia Perspectiva
Experiencia Ilusión
Ver: www.pinterest.com/jessmoret/gestalt
TF04 – Propiocepción. Equilibrio. Diseño. Conceptos básicos. Ley del Equilibrio. Aplicación de líneas y figuras en la composición.
TF05 – Ley de continuidad.
Lenguaje práctico. La
línea y su expresión gráfica. Aplicación.
TF06 – Ley de proximidad. Ley de semejanza. Clasificación de las formas. Ley de la variedad del contraste. “Superficialidad vs. Complejidad”.
Ley de proximidad Ley de semejanza
Contraste
TF08
– La percepción de las formas visuales. / Figura
y Fondo. El
lenguaje de composición. / Ramas del Diseño.
TF09
– Composición. El discurso funcional utilitario o artístico. / Semiología
y semiótica. El signo. (Ferdinand de Saussure, Charles
Sanders Peirce, Roland Barthes y Umberto Eco). / Percepción,
retórica y comunicación. Signos
de puntuación. / Surrealismo.
TF10 – Planteamiento del “proyecto -personal- de comunicación visual” (para la práctica del discurso
funcional utilitario o artístico). Fundamentación y análisis de
alternativas.
... discurso funcional utilitario o artístico (... argumentación técnica)
Ejemplo:
Proyecto personal de comunicación visual (y Diseño lúdico).
Construcción de un pasatiempos a partir del hexágono
como elemento morfológico.
Módulo Estructura
Rompecabezas por Jesús Moret.
TF11 – Módulos y estructuras. / Estereogramas.
Módulos y estructuras, en el diseño ambiental, gráfico y de moda.
TF12 – Construcción de estructura modular a valores. Aplicación de figuras y formas modulares a la
estructura.
TF13 – Color. Psicología del color. Luz y pensamiento cromático. Círculo cromático.
En un cuadrado (formato alternativo de 216 x 216 mm),
se trazan círculos concéntricos de radio
5, 20, 25, 40, 45, 60, 65, 80, 85 y 100 mm respectivamente.
se trazan círculos concéntricos de radio
5, 20, 25, 40, 45, 60, 65, 80, 85 y 100 mm respectivamente.
A partir del centro, se trazan los correspondientes pares de segmentos;
que, sucesivamente, formando ángulos de 120°, 60°, 30°, 15° y 7,5 grados,
definen las casillas que habrán de ocupar los 3, 6, 12, 24 y 48 colores.
A partir de la adquisición de colores primarios: cian, magenta y limón
(azul, rojo y amarillo); se realizan, en cada caso, mezclas 50% / 50%.
Círculo cromático*
En un cuadrado (tamaño = 330 x 330 mm),
se trazaron círculos concéntricos de radio
10, 30, 40, 60, 70, 90, 100, 120, 130 y 150 mm respectivamente.*
TF14 – Aplicación del color a la estructura modular.
*Trabajos realizados por Jessair M. Moret M. en formato oficial.
(TF12, TF13, TF14 y TF15)
- - -
Formato de entrega (presentación oficial):
330 x 330 mm, cartón Roma blanco/gris, con tapa de cartulina negro mate y papel transparente para calcar.
Formato económico alternativo (presentación ordinaria):
216 x 216 mm, cartulina doble faz, blanco/gris.
Usar convenientemente: regla, escuadra y cartabón, compás, lápices de dibujo 2H, F (o HB) y 2B, tiralíneas, tinta china negra y pintura al frío acrílico (cian, magenta, limón, blanco y negro).
- - -
Grises:
10%, 20%, 30%, 40%, 50%, / 60%, 70%, 80%, 90% y 100% de negro.
- - -
Trabajo especial:
Diseño de un biombo*.
Construcción de modelos a escala 1:10.
*... un biombo es un mueble formado por dos o más "láminas" verticales que, articuladas entre sí, pueden plegarse y/o extenderse a conveniencia. En general, un biombo se utiliza para establecer una separación dentro de un espacio determinado.
Trabajo realizado por Daniel L. Pinto P.
Revisado el 4 de novibre del 2020, Jesús Moret y Ferrer.
Etiquetas: Dibujo, Acotado, Escalas, Educación
Aprendizaje,
Dibujo,
Diseño de Modas,
Diseño Gráfico,
Diseño Interior,
Diseño Lúdico,
Filosofía,
Física,
Psicoanálisis,
Psicología
Suscribirse a:
Entradas (Atom)