*Hecho o expresión "aparentemente" contrarios a la lógica.
El colapso del árbol genealógico
18 de marzo de 2025
2 elevado a la enésima potencia es tal que, hace 2025 años, ha debido existir tanta gente que no es posible comprender... ¿No! (2x2x2x2x2...n=81)
¡Resulta una paradoja!
2.417.851.600.000.000.000.000.000 eran abuelos míos en el año cero de nuestro calendario. Eso sólo se refiere a los individuos de una generación de abuelos (la de hace 2025 años; considerando 25 años por generación)
El total de abuelos es diferente... Sería 2+4+8+16+32+64+ así hasta + 2.417.851.600.000.000.000.000.000
Al ponerme a contar a quienes serían mis abuelos y/o los de cualquier persona en particular, independientemente de cuantos somos ahora y/o de las costumbres que tengamos o nuestros abuelos hayan tenido, la Aritmética que sugiere multiplicar sobre una línea de tiempo que conduce al pasado contradice a la que, partiendo del pasado, nos trae al presente. (futuro de ese pasado que otrora fue presente)
La Paradoja del Surfista.
23 de marzo de 2025
Los surfistas de olas grandes se enfrentan a riesgos constantes... Cada uno, conforme a su capacidad, establece el nivel de riesgo que está dispuesto a enfrentar al entregarse al mar. (amarás a tu prójimo como a ti mismo)
Sobrepasar el Singular Próximo (yo, tú, él) para desafiarse a sí mismo y experimentar la emoción y realización del Amor, la Amistad y lo Divino no está al alcance de cualquiera.
¡Y aguanta el chaparrón!
Todo a fin de "coronar" esa platónica relación con tan sublime Singular Asintótico.
9 estadios del singular
(revisado el 23 de marzo de 2025)
Fragmento de:
EL POSTRE Geometría del Ser, Estar y Saber
Copyright © JESÚS MORET Y FERRER
13 de junio de 2018
Yo, tú, él, Nosotros, vosotros, ellos; Primera, segunda, tercera.
Los
“yo” (yoes), los “tú”, “los él”; amigo y/o próximo y/o conocido y/o cercano:
“Nuestro”.
“Él”
es “Nuestro”; … / “otro” es ajeno!
(no pertenece a un “Nuestro”). Los “otro”, los “otros”; cuarto estadio, que “es
y está” fuera de “los límites de los nuestros” (no es y no está en lo
Nuestro). “otro” es ajeno!
¿Dónde
se ubica “una línea, una frontera, un límite” entre “un punto” nuestro y otro punto? Aquel que no lo es, … el
desconocido, jamás soñado, inexistente-real; no verdadero, cuyo nombre
-entretanto- no puede ser pronunciado*; nunca visto, no conformado (ni siquiera
imaginado) y/o aún y cuando se presume y/o supone existente, no descubierto;
indefinido, indeterminado, “impersonal”…
*“Dios
y/o Dioses” se encontrará en nuestro interior-extremo-infinito y “dios y
dioses” en el extremo-infinito del ultra-ajeno. Santo nombre -del “gran arquitecto”- que no puede ser
tomado en vano.
Parece, pecado original, lucha de la viva-iglesia-deidad de la “extraordinaria forma de ser” que deviene
del interior-extremo-infinito, agobiada por la inminente llegada de la
muerte, e intentará encontrar salvación en dioses ajenos.
… ¡Dios Nuestro!
¡Padre, no abandones a tu hijo! … ¡estate en mi!
status mei, interioribus meis fontem, meme imaginem nostram intra me
sunt ... (pulsión de vida, llamado a réplica).
Mío,
tuyo, suyo, ajeno; nuestro, vuestro, suyo, ajeno.
“ajeno”
y “ajeno”, gran-singular “no Nuestro”; tenencia “cuarta”, fuera de los límites
de los nuestros… Conmigo -incluso en “mi-dividido”- comparto todo lo mío,
contigo diversas cosas. No tan distantes, él y ellos, se encuentran dentro de
los límites del “compartir algo”; con otro y otros “compartir -en presente- no
ha lugar”.(la interdependencia)
Egoismo… Comunismo…
-EL MUNDO- … Panteismo.
(las traducciones de “los nuestros”)
¿A cuántos
rompecabezas pertenece cada quien!
Estamos “bien de la
cabeza” cuando entre los míos, los tuyos, los suyos y los nuestros -en general-
hay “suficientes lugares comunes” como para tener siempre “muy claro y bien
definido” todos los ajenos.
Fragmento de:
EL POSTRE Geometría del Ser y Estar
Copyright © JESÚS MORET Y FERRER
Revisado el 26 de marzo del 2025
No hay comentarios:
Publicar un comentario