“presente que: ya ha sido”.
Al presentarse en orden, nos dan a conocer la forma (y establecemos: tres dimensiones) y la distancia; que nos permite descubrir “al tiempo” la “cuarta dimensión”.
Ahora, me apodero de todas estas señales…
es cierto, es cierto, ¡he visto un lindo gatito! 1
¡Has sido mía!
* el autor “introduce” el sentido de “la compenetración”. El sexto sentido.
Sexto sentido, experimentado con inmenso placer… una tarde de mayo en la población de Alella (Catalunya); arropado por la sombra del mismo cerezo cuyas frutas robara. Y, una mañana de primavera en Ampurias (Baix Empordá), golpeado por la tramontana; viento eterno que me diera a probar del aceite de olivos milenarios… aceite de mis abuelos. (ver 9)
Sexto sentido, vivido a plenitud bajo el Carrao; donde se hace el Sapo y “¡…SE LAVA UNO HASTA EL ALMA!…” (2) … vivido una y otra vez… porque he encontrado en la tierra muchos paraísos… muchos soles…
¡Qué tantas cosas bellas aún escondes,
en esas, tan lejanas estrellas?
¡OH mi gran diosa, Naturaleza! 3
Sexto sentido… que también he soñado:
Desperté, y allí quedó…
aquel río, que tanto nos amó,
aquel río, que tanto nos quería,
aquel río, que en mi sueño nos unió,
aquel río, en que fuiste mía. 4
Sexto sentido… plenamente vivido; cantando un cha-cha-chá en comunión de pareja:
Vamos amor…,
ya son muchos los años,
nos conocemos tanto;
como el Sol y el Mar.
Vamos amor…,
vamos amor a amar,
hoy, “bajo” el Sol;
“muévete”, como el Mar.
¿Por qué tus ojos te brillan así…?
y te escondes. 5
Sexto sentido que me despertara, aquella noche en Xochitepec:
Mis fantasmas conocen mis debilidades;
mis dioses mi pureza.
Yo, trato de conocer la naturaleza
sin evadir muchas responsabilidades.
Ser humano, que soy;
sufro y gozo.
Este lugar precioso,
lleno de eso…,
pone en entredicho mi vida…
y orienta mi energía
en cada línea que escribo.
… que no permite rimar el verso
sino escribir la verdad.
Que, al fantasma estoy confeso
y ya nada ha de pasar;
pero era justo, éste, nuestro encuentro.
Deja quieto, que no es cierto…
¡Estoy dispuesto a luchar! 6
... somos padres “de seres creadores de dioses...)
Y QUE TUS DIOSES TE PERDONEN...” 2
Comunión, Sexto Sentido: Acto de Fe, Esperanza, Caridad, Arrepentimiento, Deseo y Humildad.
“Señor, yo no soy digno de que entres en mi morada,
pero di una sola palabra y mi alma quedará sana.” 7
¡Soy tuyo… Dios mío!
Sexto sentido, que he compartido con mis padres e hijas, en perfecta “sinfonía”:
Ésta es la historia del querer,
ésta es la historia del amor;
ésta es la historia que soñé,
ésta es la historia de la vida.
Quiero contigo caminar
y el mundo entero descubrir;
oye, papá, quiero cantar:
¡tengo “hormiguitas” en los pies! 8
- - -
D O B L E I M A G E N
¡Ya he estado aquí! (anteriormente)
Esto es exactamente igual… ¡ya lo he vivido! (en el pasado)
Quizás… ¿lo soñé?
La confusión se produce de manera análoga al efecto de “doble imagen” que algunas veces observamos en la pantalla del televisor. Se recibe una señal (digamos: “entra a la antena”). Pero, esa misma señal prosigue su viaje y choca contra un objeto de considerable tamaño (una montaña, un edificio…), la señal rebota y la recibimos nuevamente.
Los seis sentidos permiten la “extraordinaria y sorprendente capacidad de recibir” los múltiples mensajes que brinda el universo y “sobrevivir” a lo maravilloso y cambiante del mundo que nos rodea. Es el fenómeno biológico (no individual) en perfecta sintonía y comunión con “el lenguaje”; fenómeno social, no menos sorprendente y extraordinaria manera de “manifestar el sentir”.
Acción y efecto se traduce en comunicación. Esta, de todos es sabido, requiere de canales o vías… los datos “llegan” a la memoria (especie de: “archivo custodio particular”) **.
** el autor hace el paréntesis; en tanto, sus postulados
“LA UNIVERSALIDAD DEL INTELECTO-ACTIVO” 10
y la “MEMORIA” = RE-“CONOCIMIENTO” ”, 11
constituyen, en esencia y por extensión, una aplicación de la teoría de conjuntos a “la memoria”.
Así, podemos hablar de: MEMORIA UNIVERSAL; Memoria Finita; Memoria Vacía; Operaciones con Memorias…
… los datos “salen” de la memoria…
… salen, salen, salen, salen, salen, salen, salen, salen,
… entran, salen, entran, salen, entran, salen, entran,
… salen, entran, salen, entran, salen, entran, salen,
¡Ya he estado aquí! (anteriormente)
Esto es exactamente igual… ¡ya lo he vivido! (en el pasado)
Quizás… ¿lo soñé?
¡Claro que no!: Cuando en un archivo… el procesamiento de datos llega a darse de manera que el canal de entrada de datos se “confunde” con el canal de salida de datos… ¡pufff!
Un dato que sale del pasado (memoria) y se convierte en “imagen” es “visto” ¡nuevamente!
Quizás… ¿lo soñé?
¡No! ¡No lo soñaste!
Es el mismo dato: le has visto, acaba de entrar, ha salido, y le ves nuevamente; a la vez de su similar, al que has visto y acaba de entrar.
Es “doble imagen” (como en la tele). Sólo que ““has llegado a pensar””: “si el dato viene de mi memoria pertenece al pasado”. “¿Cómo es que le veo en el presente?; Quizás… ¿lo soñé?;…”.
Definidos en ante-presente, los “sentidos” nos traen la impresión de un “presente que ya ha sido”.
- - -
21 de agosto del 2013
recomiendo ver:
"REDES: ¿Por qué nos engaña el cerebro?"
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=Az5Y8w51r9Y#t=440
- - -
E L R E T R O V I S O R
En el manual de mi automóvil (Chevrolet 1981) se lee:
"ESPEJO RETROVISOR EXTERIOR
Ajuste el espejo retrovisor exterior de manera que vea justo al lado del vehículo en la parte contigua al vehículo. Con esto ayuda a determinar la relación de los objetos que vea en el espejo”
Luego, hay indicaciones para “el espejo retrovisor interior” y “el espejo retrovisor convexo”. 12
Y, sin duda… hemos escuchado a muchas personas hablar del “espejo retrovisor”.
¿Saben qué?... en verdad os digo:
¡TODOS LOS ESPEJOS SON RETROVISORES!
El que uso cuando afeitarme; ante el cual, también me peino… porque el de la peinadora, lo uso en ocasiones especiales para ver cómo ha quedado el nudo de la corbata. La pantalla negra de mi computador personal, constituye también un espejo; que orientada convenientemente, utilizo para ver la tele a mis espaldas. Y, en fin, ¡Todos los espejos son retrovisores”
¡Sí!, “más retrovisores que espejos”. ¡Todos nos “muestran el pasado”!
No se ha inventado “un espejo” para mostrar el futuro. ¡Para eso, se ha “inventado” la bola!... ¡Qué bolas!...
¿Qué tal me ves?
La respuesta del espejo (o de tus padres), es siempre pasado.
Definidos en ante-presente, los “sentidos” nos traen la impresión de un “presente que: ya ha sido”.
Al presentarse en orden, nos dan a conocer la forma (y establecemos: tres dimensiones) y la distancia; que nos permite descubrir “al tiempo” la “cuarta dimensión”.
Ante un objeto “su parte más distante de mí es más antigua que sus demás y la más cercana más contemporánea a mí”.
“““… ¡sois más niños si os acercáis!”””
A nuestro regreso de Mérida, conducía el Chevrolet entre Santo Domingo y Barinitas… Habiendo iniciado una “conversación” con el retrovisor… sentidos, dimensiones, distancia, tiempo… ya no había duda que ¡las cosas “llegan a mí después”!
y, ¡Gooooool!
También aquí se demostró “El Efecto Cancha” ***
SON LOS ESPACIOS VACÍOS LOS QUE HACEN POSIBLE
“MANIOBRAR” COMO EN EL FUTBOL (ver 19)
*** … lo inmaterial “nos” permite desarrollar el “juego material”.
La “existencia” de “esos espacios vacíos” (de la “no existencia”) se traduce en la oportunidad de “jugada” que “imprime” en nuestros sentidos ese “efecto cancha” que sugiere el antes y el después; pero que en mi realidad constituye un “ahora”. 13
… y hubo, espacio y tiempo para maniobrar; fue un derrape controlado: sentidos, dimensiones, distancia, tiempo… y un “cristal móvil que es la realidad”. Un ciclista profesional, a la cabeza del pelotón, apareció en “mi terreno”. Era una curva a la derecha… ambos somos felices… Ante el espejo, tardamos en “sentirnos” el doble de lo que tardamos en sentir la realidad. Pero, cuando la realidad se acerca a nosotros y nosotros a ella debemos conducirnos bien (y “rápidamente”).
¿Qué tal me ves?
La respuesta del hombre (y su espíritu), es presente.
René Descartes, en su obra “Discurso del Método” apunta:
“¡… pienso, luego soy!
… al ver un objeto puedo estar más seguro de mi existencia que de la existencia del objeto mismo.” 14
En ocasiones casi "escuchamos":
... ¡Existo, luego "Toca Trabajar"!
... Trabaja, luego "No pienses" 15
EXISTIR
/ \
PENSAR ---------- PRODUCIR
¡La Trinidad deja de ser misterio al entenderla!
… ¡los buenos hábitos, permiten dar un salto adelante!
Al “BINOMIO CARTESIANO” (Pensar <=> Existir) se le ha sumado El “BINOMIO ARISTOTÉLICO” (Pensar <=> Producir). 16
Aristóteles señalaba: “Lo que es indestructible y eterno es El Intelecto Activo” 17
¿Qué tal me ves?
¡La respuesta de “las bolas” (e hijos) es futuro!
… al presentarse en orden, nos dan a conocer la forma (establecemos tres dimensiones) y la distancia; que nos permite descubrir “el tiempo” (cuarta dimensión).
… al crecer, “vuestras más lejanas partes se os arrugan” y siento un dolor… ¡de bolas! ¡Sí!,… de bolas que lo siento.
Jesús Moret y Ferrer
(agosto 2000).
………………………………………………………………………….
Mi padre (18) decía: “cuando uno, más o menos…, ya conoce cómo es la vaina. Entonces, ¡se muere!”