El "Sacrificio de Ifigenia"./ Arriba, parte central del mosaico encontrado en la ciudad romana de Ampurias, Gerona, Cataluña.

El mosaico emporitano del Sacrificio de Ifigenia, fue descubierto en 1848, siendo pieza importante de los restos de una casa romana; ya que constituía el recuadro central del pavimento de una de sus habitaciones. Dicho recuadro mide 60 centímetros de altura por 55 centímetros de ancho./ Abajo a la derecha.

miércoles, 9 de abril de 2025

El ContactoVisual y La Afantasía / "Extremos"

El Contacto Visual.

El contacto visual es más raro, y menos frecuente, de lo que nos han querido hacer pensar. Según estudio realizado por el investigador canadiense Florence Maynard y sus colegas de la Universidad McGill en Montreal, en una conversación entre dos personas, ocurre poco más del 3% del tiempo. Y, además, si bien mirarse a la cara resulta ser más frecuente, sólo alcanza el 12% de las veces. (los participantes a menudo observaron otras características de la cara de la otra persona, como la boca o la nariz)

Siguiendo el pensamiento tradicional Mike Landrum, entrenador de oradores ejecutivos y redactor de discursos en la ciudad de Nueva York, analiza la importancia de pensar en tus ojos como receptores y transmisores de información. En efecto, como receptores, nuestros ojos pueden captar señales sobre el nivel de interés y comprensión de una persona de lo que está diciendo y responder en consecuencia.

Ahora bien, aunque desde niños estamos acostumbrados a escuchar a padres y maestros decir “mírame a la cara” y/o “mírame a los ojos”, el contacto visual puede desaparecer casi por completo mientras nuestro cerebro está ocupado procesando información compleja; llegando a ser una costumbre e incluso una respuesta cultural, sin que ello implique necesariamente emociones o intenciones negativas. Se podría decir que aquello que nos han recomendado -como “buena conducta”- no es obligatorio.

Landrum, al enfatizar las diferencias culturales existentes, señala que los neoyorquinos atestados en el metro "saben que su única manera de sobrellevarlo es evitar mirar a los ojos a los demás". Y, además sabemos, que los consejos para hablar en público abogan a menudo por un contacto visual individual breve y una “mirada general” que nos permita “seguir adelante” (evitando así caer tanto en el diálogo como en el monólogo). Es bien sabido que, hacer contacto visual por tiempo prolongado podría resultar amenazante y hasta espeluznante.

Según Landrum,

“Si bien el contacto visual directo se valora en los Estados Unidos, puede considerarse una invasión de la privacidad en algunos lugares, por ejemplo, en los países asiáticos. Cuando hables con tales audiencias, no te concentres en una persona por mucho tiempo; podrías avergonzarla.”

.  .  .

 

La Afantasía.

El término “aphantasia” fue presentado por el neurólogo Adam Zeman en 2015 y proviene de las palabras griegas “a” (sin) y “phantasia” (imaginación). Refiere a la incapacidad de crear imágenes mentales.

Quienes presentan esta condición, al cerrar los ojos, no pueden visualizar imágenes a voluntad (como si su mente “no tuviera televisión”), no pueden experimentar cualidades sensoriales de los objetos si estos no se les presentan físicamente, pueden tener dificultades para recordar eventos específicos de la vida diaria (por ejemplo, realizar “retratos hablados”), pueden tener problemas para evocar conceptos de memoria y pueden tener dificultades en habilidades sociales (por ejemplo, sostener “contacto visual”).

La afantasía puede ser congénita, sin que existan daños neurológicos, trastornos psicológicos o psiquiátricos, o adquirida debido a daños cerebrales.

Así, la afantasía puede considerarse lo opuesto a la hiperfantasía. (condición en la que se tienen imágenes mentales extremadamente vívidas)

 

jueves, 27 de marzo de 2025

Bandas de Vida y Puentes de Desplazamiento

 




Banda de Vida.


La teoría de la relatividad general de Albert Einstein predice la existencia de los llamados "agujeros de gusano"; conocidos como puentes de Einstein-Rosen. Estos "túneles" actúan como "deformación del espacio-tiempo" permitiendo el paso hacia cualquier parte del universo; constituyendo atajos para que la luz y otros cuerpos u objetos se desplacen a través de ellos.


Puente de Desplazamiento

Mosaico romano (siglo III), hallado en Sentinum.
Presenta a Aión, dios griego del "tiempo eterno",
la prosperidad y el ciclo zodiacal, dentro de una banda de Möbius.









Caminante ¡sí hay camino!

Fragmento de:
EL POSTRE Geometría del Ser, Estar y Saber
Copyright © JESÚS MORET Y FERRER 

Ver "La verdad del instante":

domingo, 23 de marzo de 2025

El colapso del árbol genealógico y La Paradoja* del Surfista / ... La evolución del saber de ... Los Límites de "los nuestros"

*Hecho o expresión "aparentemente" contrarios a la lógica.


El colapso del árbol genealógico
18 de marzo de 2025

2 elevado a la enésima potencia es tal que, hace 2025 años, ha debido existir tanta gente que no es posible comprender... ¿No! (2x2x2x2x2...n=81)
¡Resulta una paradoja!

2.417.851.600.000.000.000.000.000 eran abuelos míos en el año cero de nuestro calendario. Eso sólo se refiere a los individuos de una generación de abuelos (la de hace 2025 años; considerando 25 años por generación)
El total de abuelos es diferente... Sería 2+4+8+16+32+64+ así hasta + 2.417.851.600.000.000.000.000.000



Al ponerme a contar a quienes serían mis abuelos y/o los de cualquier persona en particular, independientemente de cuantos somos ahora y/o de las costumbres que tengamos o nuestros abuelos hayan tenido, la Aritmética que sugiere multiplicar sobre una línea de tiempo que conduce al pasado contradice a la que, partiendo del pasado, nos trae al presente. (futuro de ese pasado que otrora fue presente)





Fragmento de:
El espejo, la lupa y la bola
Copyright © JESÚS MORET Y FERRER


La Paradoja del Surfista.
23 de marzo de 2025

Los surfistas de olas grandes se enfrentan a riesgos constantes... Cada uno, conforme a su capacidad, establece el nivel de riesgo que está dispuesto a enfrentar al entregarse al mar. (amarás a tu prójimo como a ti mismo)

Sobrepasar el Singular Próximo (yo, tú, él) para desafiarse a sí mismo y experimentar la emoción y realización del Amor, la Amistad y lo Divino no está al alcance de cualquiera.

¡Y aguanta el chaparrón!
Todo a fin de "coronar" esa platónica relación con tan sublime Singular Asintótico.

9 estadios del singular
(revisado el 23 de marzo de 2025)

Fragmento de:
EL POSTRE Geometría del Ser, Estar y Saber
Copyright © JESÚS MORET Y FERRER


Yo soy, tú eres, él es, nosotros somos, ellos son … /                otros ajenos son.
13 de junio de 2018

                Yo, tú, él, Nosotros, vosotros, ellos; Primera, segunda, tercera.
                Los “yo” (yoes), los “tú”, “los él”; amigo y/o próximo y/o conocido y/o cercano: “Nuestro”.
                “Él” es “Nuestro”; … / “otro” es ajeno! (no pertenece a un “Nuestro”). Los “otro”, los “otros”; cuarto estadio, que “es y está” fuera de “los límites de los nuestros” (no es y no está en lo Nuestro). “otro” es ajeno!
                ¿Dónde se ubica “una línea, una frontera, un límite” entre “un punto” nuestro y otro punto? Aquel que no lo es, … el desconocido, jamás soñado, inexistente-real; no verdadero, cuyo nombre -entretanto- no puede ser pronunciado*; nunca visto, no conformado (ni siquiera imaginado) y/o aún y cuando se presume y/o supone existente, no descubierto; indefinido, indeterminado, impersonal

                *“Dios y/o Dioses” se encontrará en nuestro interior-extremo-infinito y “dios y dioses” en el extremo-infinito del ultra-ajeno. Santo nombre -del “gran arquitecto”- que no puede ser tomado en vano.

                Parece, pecado original, lucha de la viva-iglesia-deidad de la “extraordinaria forma de ser” que deviene del interior-extremo-infinito, agobiada por la inminente llegada de la muerte, e intentará encontrar salvación en dioses ajenos.
                … ¡Dios Nuestro! ¡Padre, no abandones a tu hijo! … ¡estate en mi!

                status mei, interioribus meis fontem, meme imaginem nostram intra me sunt ... (pulsión de vida, llamado a réplica).

                Mío, tuyo, suyo, ajeno; nuestro, vuestro, suyo, ajeno.                                     
                “ajeno” y “ajeno”, gran-singular “no Nuestro”; tenencia “cuarta”, fuera de los límites de los nuestros… Conmigo -incluso en “mi-dividido”- comparto todo lo mío, contigo diversas cosas. No tan distantes, él y ellos, se encuentran dentro de los límites del “compartir algo”; con otro y otros “compartir -en presente- no ha lugar”.

(la interdependencia)

                Egoismo… Comunismo… -EL MUNDO- … Panteismo.
(las traducciones de “los nuestros”)

                ¿A cuántos rompecabezas pertenece cada quien!

                Estamos “bien de la cabeza” cuando entre los míos, los tuyos, los suyos y los nuestros -en general- hay “suficientes lugares comunes” como para tener siempre “muy claro y bien definido” todos los ajenos.

Próximos, otros y ajeno, El Sujeto Orgánico (2022)

Fragmento de:
EL POSTRE Geometría del Ser y Estar
Copyright © JESÚS MORET Y FERRER
Revisado el 26 de marzo del 2025

jueves, 27 de febrero de 2025

RELIQUIAS de Incertidumbre

* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *
¿Cuántos de tus encantos aún no conozco?
¿Qué tantas cosas bellas aún escondes,
en esas, tan lejanas estrellas?
¡Oh mi gran diosa, Naturaleza...!
                                                                        Jesús Moret y Ferrer (21-May-76)
* * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

¿Por qué se reparten diversas partes del cuerpo de algunos santos, como reliquias, en distintos lugares del mundo?
La anterior es una pregunta que ha tiempo llevo formulando y aún no me han querido o sabido responder.


Mis padres y mi esposa descansan en el cementerio municipal de
San Diego de Alcalá, Estado Carabobo, Venezuela.

¿Y yo?


Has dado todo.
Ya nada tienes.
La muerte no habla.
Resurrección no habrá.
... Reliquias; de incertidumbre.

Nada tiene.
Nada sostiene.
Ocaso total.
Fuerza nula.
Nada que sentir.

¡Big bang!
Nuevo universo.
Otro cantar.
Otro sueño.
Otro Ser, otro Estar, otro Saber.
...Reliquias de incertidumbre no reconocerán.

Ayer experimente algo extraño con relación "al libro"...

Después de haber leído cuanto he leído... Y haber llegado a tener 4.000 volúmenes... durante los últimos 20 años, poco a poco, fui repartiendo todos mis libros entre bibliotecas y amigos.

En la feria del libro hay unos 50 stands de diferentes editoriales... Ayer sólo un libro llamó mi atención (más por el título que por cualquier otra cosa).

Fue algo extraño... Fue el primer libro que vi, en el primer stand, al entrar y el último por el cual pregunté cuando ya iba saliendo... "Entre Caciques y Cartógrafos".

Siempre, al leer de historia, he requerido de los mapas para "ubicar el tiempo en el espacio".

Y nunca me muevo sin antes prestar atención al mapa. Procurando siempre no perder la orientación...

Eso es especialmente importante en una ciudad como Santiago dónde moverse en el metro, bajo tierra, puede resultar desconcertante para muchos.

Pero ayer, mientras mis ojos se movían entre cientos de títulos... unos nuevos, otros conocidos... Poca cosa me interesaba... Al punto que me hablaba a mi mismo y me preguntaba no sólo si vale la pena leer un libro más sino escribir lo mio.

Así he llegado a comprender que entre la autoridad de un lugar (el cacique) y el baquiano "conocedor de los caminos" (el cartógrafo), sin duda, hay un vínculo que ya no es menester explicar.

Es la pregunta pues... ¿Quién manda en mi interior y quien orienta mis pasos?

Y la respuesta ha sido... ¡Confío en la Incertidumbre!

Jesús Moret y Ferrer, 7 de abril de 2025. 

viernes, 13 de diciembre de 2024

Amistad + Amor = Encanto











. . .



Domingo 6 de abril de 2025.
Después de haber visto, durante 5 años, a Darío Sztajnszrajber
a travésde YouTube... Hoy he tenido el placer de escucharle
hablar de la Amistad, desde primera fila.
. . .
Darío Sztajnszrajber
Instagram: @dsztajnszrajber 

Revisado el 8 de abril de 2025.